­

  • Xalapa

La cerveza xalapeña que recuerda a tus mascotas en Día de Muertos

  • Alba Alemán
Esta cerveza es un memorial para tus mascotas en Xalapa justo en el marco del Día de Muertos.

Xalapa, Ver. - Algunas familias recuerdan a sus mascotas en el altar de Día de Muertos con fotografías, comida favorita o juguetes, pero Daniel Salazar y Andrea López idearon una nueva forma para honrarlos, plasmando su imagen y nombre en la etiqueta de una botella de cerveza local.

La pareja xalapeña emprendió hace tres años un micronegocio de cerveza artesanal, donde Tristana, Lola, Whisky, Bruna, Luca y Titán, sus perritos, siempre han sido protagonistas, pero ahora en esta temporada de Día de Muertos quieren que más familias puedan tener en una botella de edición limitada las fotos de sus mascotas que ya han partido al más allá. 

“Para nosotros los animales siempre han estado presentes, son parte de nuestra familia, nuestros perritos y el perro de otros amigos han sido la imagen de Perogui, incluso llevan su foto, su nombre y su esencia, es por eso que ahora pensamos en que las familias pueden inmortalizarlos en estos envases y ponerlos en el altar”, explicaron.

Día de Muertos, es una festividad rica en simbolismo y tradición que no solo rinde homenaje a los seres humanos que han fallecido, también reconoce el profundo vínculo que se comparte con los animales. Para muchas personas, las mascotas son parte de la familia, por lo que su memoria se celebra con amor y respeto en este día especial.

En la celebración del Día de Muertos, se cree que los espíritus de los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos durante la noche del 1 al 2 de noviembre. 

Aunque esta tradición está más centrada en los humanos, algunas familias también consideran que las mascotas y animales queridos que han fallecido regresan en este tiempo, siendo el 27 de octubre cuando se cree que las almas de ellos vuelven.

Las ofrendas, o altares, son el corazón de la celebración del Día de Muertos. 

Muchas familias crean altares específicos para sus animales fallecidos, donde incluyen elementos que representan su vida y lo que les gustaba. 

El Día de Muertos se convierte en una celebración inclusiva que abarca no solo la memoria de los seres humanos, sino también el amor y la gratitud hacia los animales que han formado parte de sus vidas. 

A través de ofrendas, ceremonias y recuerdos compartidos, se honra a esos compañeros fieles que, aunque ya no estén físicamente, siguen presentes en la memoria. 

“La festividad se convierte así en un homenaje conmovedor, donde la alegría y la tristeza se entrelazan, recordando que el amor que compartimos trasciende incluso la muerte”, explica Andrea.

PIROGI, UNA CERVEZA ANIMALISTA

Tristana Blonde Ale, Titan Strong Ale, Bruna Porter, Luca Pale Ale, Lol-Ipa Pumpkin, Wintbier W, son los nombres de las cervezas que desde hace tres años han ido creando la pareja xalapeña desde un pequeño taller que emprendieron meses después del inicio de la pandemia.

Todas sus cervezas llevan el nombre de sus mascotas, perros de diferentes razas que son parte de su familia, pero no solo eso, su marca ha apoyado campañas a favor de los animales y en contra de la violencia a la que se ven expuestos los que no tienen hogar.

“Yo creo que es parte de nuestros valores como empresa, el apoyar en carreras, hacer catas donde parte de lo recaudado va para alguna causa es parte de Pirogi, nuestras mascotas siempre han sido las protagonistas y creemos que desde aquí se puede apoyar la causa de los animalistas creando conciencia”, explican.

Daniel y Andrea también han incluido la esencia de cada uno de sus animales en la cerveza, como el caso de Bruna, una labrador negra con mucha energía, cuyo nombre corona la cerveza porter.

En este caso, en la edición especial las cervezas para las mascotas que pidan llevaran una esencia otoñal de una cerveza a base de calabaza y otros frutos de temporada.

Daniel Salazar comentó que esta edición de Día de Muertos tiene un costo de 420 pesos por el six conmemorativo y estará disponible únicamente en este mes bajo pedido, limitada a un número determinado de botellas. Además de la foto de la mascota, el envase llevará su nombre.


UNA AMISTAD EN EL MÁS ALLÁ

Según la mitología náhuatl, el espíritu de los difuntos podía hacer una pausa en su largo viaje hacia el Mictlán (la tierra de los muertos). Durante este descanso, regresaban para disfrutar de sus alimentos favoritos, saciar su sed y ver a sus familiares vivos una vez más.

Sin embargo, este descanso solo ocurría algunas veces, ya que eventualmente llegaban a un río en el más allá, famoso por ser difícil de cruzar. Aquí es donde los perros desempeñaban un papel crucial como psicopompos (guías de almas), ayudando a los espíritus a cruzar el río, pero solo si el dueño había sido bueno con ellos. La raza Xoloitzcuintle era especialmente conocida por esta tarea. Una vez cruzado el río, el espíritu alcanzaba el descanso final.

Por esta creencia, en la antigüedad, las personas eran enterradas con sus perros, para que estos les ayudaran en su viaje más allá de la vida. Aún hoy se cree que los perros pueden ver a los difuntos, y su papel como guardianes se refuerza al ser capaces de ahuyentar tanto a intrusos como a espíritus vagabundos con sus ladridos.


OTRAS CREENCIAS

Los católicos creen que, al llegar al cielo, estarán rodeados de paz y armonía, donde incluso los animales vivirán en perfecta coexistencia. En este lugar, donde no falta nada, existe la posibilidad de reencontrarse con las mascotas queridas.

Por otro lado, los Cherokee sostenían que todos los seres son hijos de la tierra y, por lo tanto, comparten la misma existencia en el más allá. Esta creencia asegura que nuestros seres queridos nunca nos abandonan y nos esperan para un reencuentro.

Para los musulmanes, aunque no hay un paraíso específico para los perros, se cree que los animales también serán juzgados. Las personas que accedan al paraíso podrán recibir todo lo que deseen, incluyendo reencontrarse con sus mascotas.

En el zoroastrismo, los difuntos deben cruzar un puente custodiado por dos perros que pueden oler si la persona ha sido buena y permitirle el paso si lo merece.

Una creencia popular afirma que, al morir, los perros cruzan un arcoíris, detrás del cual encuentran paz y felicidad, pero pueden regresar a visitar a su dueño si lo desean.

Para Daniel y Andrea, aunque las creencias varían mucho entre personas y culturas, todos comparten el deseo de volver a ver a sus animales, aunque sea simbólicamente, como en un altar o en una botella de cerveza.