- Municipios
Mujeres en comunidades rurales, limitadas a abortar: Marea Verde
Xalapa, Ver.– Las regiones alejadas de la capital veracruzana enfrentan barreras significativas que limitan el acceso de las mujeres a la interrupción legal del embarazo.
Por ello, es urgente que la siguiente administración estatal se comprometa a que esta legalidad se convierta en una realidad accesible para todas, refieren las integrantes de “Marea Verde Totonacapan”.
“Exigimos que la atención y los servicios lleguen a cada rincón del estado y que se eliminen los obstáculos que aún persisten”, señalaron, aludiendo a las desigualdades en el acceso al derecho a decidir.
El rango de edad de las usuarias de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) corresponde a personas de entre 14 y 46 años, de acuerdo con los datos oficiales de la Secretaría de Salud (SS) de Veracruz, que abarcan del 21 de noviembre de 2021 al 31 de marzo de 2024.
También indicaron que, desde la implementación de la reforma que legaliza el aborto en Veracruz, los servicios de interrupción legal del embarazo están disponibles en el estado; sin embargo, el acceso sigue concentrándose en la capital.
Más del 38 por ciento de las interrupciones se realizan en los hospitales de Xalapa, mientras que muchas regiones alejadas enfrentan barreras significativas que limitan el acceso de mujeres y personas con capacidad de gestar a este derecho fundamental.
El 9 por ciento de las interrupciones corresponde a las realizadas en hospitales y centros de salud del norte del estado de Veracruz, según información publicada por activistas en defensa de los derechos humanos.
A poco más de tres años de la despenalización del aborto en el estado, feministas han señalado que la legislación no está completa, por lo que piden derogar el segundo párrafo del Artículo Cuarto de la Constitución Local.
Las mujeres siguen enfrentando diversos obstáculos, entre ellos la falta de medicamentos en los centros de salud de las regiones norte, centro y sur de la entidad, lo que limita el acceso digno al aborto.
El 20 de julio de 2021, se logró la reforma de los artículos 149, 150, 151, 153 y 154, y la derogación del artículo 152 del Código Penal Local, en el capítulo de aborto, donde se garantiza a las mujeres el derecho a la salud y a no ser discriminadas cuando se vean en la necesidad de interrumpir un embarazo por cualquier razón antes de las 12 semanas.
Fue el 20 de julio de 2021 cuando, con 25 votos a favor, 13 en contra y una abstención, el Congreso de Veracruz aprobó la iniciativa de la diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mónica Robles, que permite la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación. Con ello, el estado se convirtió en el cuarto a nivel nacional en despenalizar el aborto.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses