­

  • Municipios

Altos mandos en Veracruz libran sentencias por desapariciones forzadas

  • Redacción
Con la actual administración no existen mandos o directivos sentenciados, alertan.

En los últimos dos años, Veracruz ha registrado únicamente ocho sentencias por desapariciones forzadas y desapariciones cometidas por particulares, sin que se haya responsabilizado a altos mandos. 

Esta situación fue expuesta por Pedro Gilberto Lobato Cruz, coordinador del Consejo Estatal Ciudadano del Mecanismo de Búsqueda de Personas, durante un conversatorio organizado por la Universidad Veracruzana.

Lobato Cruz explicó que, entre 2022 y 2024, las sentencias han sido dictadas principalmente contra mandos medios o bajos, mientras que las personas responsables de ejecutar o dirigir estas políticas de desaparición no han sido procesadas. 

"No tenemos sentencias a personas que fungieron como ejecutores o responsables de estas políticas", afirmó.

SIN ACCESO A LA VERDAD

El acceso a la verdad es uno de los principales retos que enfrenta el estado, señaló Lobato Cruz, quien destacó que, a pesar de las detenciones realizadas, en muchos casos no se ha logrado localizar a las personas desaparecidas. 

“En otros casos, los cuerpos han sido entregados a sus familiares, pero persisten dudas sobre lo que realmente sucedió”, apuntó. 

El coordinador subrayó que las víctimas de desaparición no solo son las personas que desaparecen, sino también sus familias, quienes enfrentan obstáculos adicionales debido a la falta de acceso a la información y a sus derechos dentro del sistema judicial. 

"Cuando hablamos de víctimas de desaparición, no es solo la persona que fue llevada, sino también la familia, que queda en una situación de desprotección frente a instituciones que no son adecuadas, que no les dan acceso a las carpetas de investigación ni respetan sus derechos", expuso.

FAMILIAS TRABAJAN POR SU CUENTA

Ante este panorama, muchas familias se ven obligadas a reunir pruebas por su cuenta y presentarlas a las fiscalías, lo que agrava el impacto emocional y físico en su salud. 

"Debemos discutir cómo la falta de justicia y el acceso a la verdad afecta la salud de las familias. En muchos casos, las familias están desarrollando enfermedades debido a esta incertidumbre, algo que, en otras circunstancias, no sucedería", añadió Lobato Cruz.

El miedo y la angustia se han convertido en una constante entre los familiares de personas desaparecidas, quienes temen no poder encontrar a sus seres queridos a medida que envejecen. 

"Las familias se preguntan: ‘me estoy volviendo más viejo, estoy perdiendo mis fuerzas, y no sé si podré encontrar a mi familiar’", relató.

En Veracruz, actualmente se reportan más de 5 mil personas desaparecidas, según cifras oficiales. Sin embargo, Lobato Cruz señaló que muchas familias no han presentado denuncias debido a la falta de acceso a derechos humanos en la entidad, lo que ha complicado aún más la búsqueda de sus seres queridos. 

Para suplir esta carencia, las familias han tenido que recurrir a la profesionalización en la búsqueda de desaparecidos, apoyándose en organizaciones y otros espacios, ante la falta de apoyo gubernamental. 

"A pesar de que hay un registro oficial de personas desaparecidas, tenemos problemas porque muchas familias no han denunciado las desapariciones debido a la falta de acceso a sus derechos", concluyó.