• Municipios

Reforma Judicial es positiva: Antonio, tras pasar 6 años preso

  • Iraís García
Antonio de Jesús Ordoñez fue acusado por el delito de Privación ilegal de la libertad.

Para Antonio de Jesús Ordoñez, la aprobación de la Reforma al Poder Judicial Federal representa un avance en la justicia en México, luego de que él mismo vivió un largo proceso penal después de ser detenido por el delito de privación ilegal de la libertad en 2012.

Antonio se encuentra en la Ciudad de México manifestándose a favor de esta reforma. El afectado por un delito que, según él, no cometio, aseguró que el magistrado Antonio Soto Martínez, quien insistía en su condena pese a tener pruebas de inocencia, es abiertamente panista, relacionado con el exgobernador Miguel Ángel Yunes.

“La gente que presentó el amparo en mi contra es gente de ese señor, de Yunes y sus hijos, hay tintes políticos ahí”, dijo.

El afectado explicó que estuvo más de seis años tras las rejas esperando que su proceso se definiera.

“Yo fui procesado, estuve seis años cuatro meses y 23 días encerrado, me habían sentenciado a 35 años, pero un Tribunal Unitario me absuelve, evalúa las pruebas y se da cuenta que no había prueba contundente del delito que me acusaban".

"Entra un amparo, vuelven a dictar sentencia por disposición, me vuelven a absolver y en el segundo amparo, un tribunal colegiado hace un proyecto arbitrario donde le impone al juez unitario que me condene. Es el segundo tribunal colegiado del séptimo circuito y el magistrado es antonio Soto Martínez”, explicó.

En entrevista aseguró que se reunirá con la defensoría pública judicatura y la corte para evidenciar la mala práctica de Soto Martínez, que solo eliminó pruebas para la absolución y le impuso al unitario que lo condenara. 

Añadió que, incluso, hay una parte donde dice que la sentencia del colegiado es incongruente. “Yo ahorita traigo una orden de reaprehensión y tengo suspensión y me sigo defendiendo. Es a nivel Federal”, dijo.

Antonio de Jesús precisó que el magistrado que llevaba su caso está relacionado con el Partido Acción Nacional y, a su vez, con el exgobernador, Yunes Linares.

“El magistrado es abiertamente panista, relacionado con el exgobernador Miguel Ángel Yunes y la gente que presentó el amparo en mi contra es gente de ese señor, de Yunes y sus hijos, hay tintes políticos”, expresó.

También informó que dentro del Senado habló de la importancia de garantizar una defensa adecuada en juicio de amparo directo: "ahora permiten que cualquier defensor con título y cédula pueda intervenir en juicio de amparo, porque es muy técnico y se requiere de gente especializada", mencionó.

“Es increible que el poder judicial permita que un defensor público presente recursos, como revisión de amparo directo penal de manera extemporánea, cuando su propia ley lo cuestiona. Solo hacen es desechar el recurso y dejan sin posibilidad de defensa al gobernado que no tiene la culpa”, finalizo.

Señaló que su asunto comenzó en 2012. Salió en 2018 en libertad y desde entonces sigue el proceso.