- Política
Siguen protestas por reforma al PJF en Xalapa, ahora se disfrazan
Xalapa, Ver.- Con la imagen de la "Justicia" vendada de los ojos y encadenada, un disfraz de burro y un hombre personificando al presidente Andrés Manuel López Obrador, fue como se manifestaron los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en la capital de Veracruz.
Se sumaron personas vestidas de color negro, ondeando banderas de México, que cargaron una cruz para funerales, y así avanzaron este 4 de septiembre en la avenida Lázaro Cárdenas, frente al Congreso del Estado de Veracruz.
"Sin Poder Judicial ¿quién te va a amparar?", "No somos oposición, servimos a la Nación", se escuchaba en las consignas contra la Reforma Judicial mientras marchaban pacíficamente por el carril que baja de Banderilla hacia Las Trancas.
Aprueban la Reforma
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, indicó que de los 50 mil trabajadores del Poder Judicial, solo el 3.3 por ciento se verá afectado, en relación con jueces, ministros y magistrados. El líder de los morenistas afirmó que han cumplido con los votantes de la Cuarta Transformación, quienes pidieron en las urnas la reforma al Poder Judicial.
Con tres cambios al dictamen, los diputados de la mayoría calificada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados aprobaron, en lo general y en lo particular, la reforma al Poder Judicial de la Federación.
El debate, que duró casi 18 horas, concluyó con la aprobación en lo particular con 357 votos a favor de Morena, PT y PVEM; 130 en contra del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC); y cero abstenciones. La iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador fue inmediatamente turnada al Senado de la República.
El primer cambio aceptado fue el propuesto por la diputada petista Magdalena Núñez, en materia de paridad, con el fin de incorporar el lenguaje inclusivo de juezas, magistradas y ministras.
El segundo cambio fue propuesto por el diputado del PVEM, Jesús Martín Cuanalo, y establece que, para el caso de magistrados de circuito y jueces de distrito, no se limite su derecho a ejercer la profesión en derecho fuera del circuito judicial de su adscripción al momento de dejar el cargo.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses