­

  • Universidades

Estas serán las especialidades en desapariciones en la UV

  • Francisco de Luna
La creación de éstos obedece a que existen más de 60 mil cuerpos sin identificar.

Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV) anunció de manera oficial la creación de  cinco especialidades relacionadas con personas desaparecidas, las cuales comenzarán a partir de febrero de 2025, informó el rector de esta institución, Martín Aguilar Sánchez.

Se trata de la Especialización en Gestión de la Identificación Humana, de la Especialización en Odontología Forense con Fines de Identificación Humana, de la Especialización en Perspectiva Psicosocial en Atención a Víctimas por la Desaparición de Personas, de la Especialización en Antropología Física Forense y la Especialización en Arqueología Forense.

La convocatoria será publicada a partir del jueves 22 de agosto del 2024 y cerrará el día lunes 23 de septiembre. Los nuevos estudios fueron aprobados por el Consejo Universitario.

Las nuevas especializaciones se ubicarán en las ciudades de Xalapa y el puerto de Veracruz, en las facultades de Antropología y Odontología, así como de la facultad de Psicología, detalló el rector la mañana de este miércoles 21 de agosto. Serán dos semestres en modalidad virtual y presencial, cada semestre tendrá el costo de 3 mil a 4 mil pesos.

El rector añadío que la creación de estos nuevos campos formativos coadyuvarán ante la crisis forense, pues, destacó que existen en promedio 60 mil cadáveres sin identificar en México.

"La creación de estos nuevos programas de estudio se debe a la falta de personal especializado para realizar las labores de identificación humana. Ante esta problemática, la UV pone en marcha estos programas en respuesta a las peticiones directas de familiares de personas desaparecidas, que han solicitado apoyo a las instituciones de educación de educación superior para que contribuyan a atender la crisis".

En Xalapa estará la especialidad de Arqueología Forense, el perfil para quienes deseen cursar esta especialidad es que tengan la licenciatura en Arqueología.

Para la especialidad en Antropología Física Forense, el perfil deseado será la licenciatura en Antropología Física, Medicina, Biología, Odontología y áreas afines en cuya formación hayan tenido experiencias educativas sobre anatomía humana. 

Odontología Forense: licenciado en cirujano dentista o áreas afines a la estomatología.

En el puerto de Veracruz estará la especialización de Gestión de Identificación Humana y el perfil será más amplio: Derecho, Medicina, Antropología, Arqueología y Psicología.

En los estudios de Perspectiva Psicosocial en Atención a Víctimas por la Desaparición de Personas, el perfil deseable es: Psicología, Sociología, Trabajo Social, Derecho, Antropología y demás áreas afines.

El rector precisó que la invitación se hace a organizaciones de la sociedad civil y de la defensa de los Derechos Humanos: aquellas que trabajan o coadyuvan en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, también al funcionariado público que se involucra en áreas de búsqueda, peritaje, justicia, derechos humanos y servicios sociales.

Para mayores detalles del plan curricular, cada Especialización tiene su página:

Antropología Física Forense https://www.uv.mx/eat-forense/

Arqueología Forense https://www.uv.mx/ea-forense/

Odontología Forense https:/www.uv.mx/eo-forense/

Perspectiva Psicosocial en Atención a Víctimas por la Desaparición de Personas https://www.uv.mx/veracruz/eppavdp/

Gestión de Identificación Humana http://www.uv.mx/veracruz/egih