­

  • Política

PRI y PAN, una alianza que cosechó fracasos también en Veracruz

  • Alba Alemán
La alianza electoral "prianista" está en riesgo de cara a las elecciones municipales de 2025, pero podría seguir en el ámbito legislativo

Xalapa, Ver.- El Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) habrían sostenido una alianza electoral por última vez el 2 de junio de 2024, en la que juntos perdieron la gubernatura de Veracruz y prácticamente todas las diputaciones locales y federales. 

A la alianza opositora, que se completó con la participación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), apenas le alcanzó para ganarle la diputación local del distrito XVI,  con cabecera municipal en Boca del Río, a la coalición Sigamos Haciendo Historia, liderada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). 

El saldo de la elección del 2 de junio es un posible rompimiento de la alianza entre el PAN y el PRI – ya sin el extinto PRD, el cual obtuvo menos votos requeridos para mantener registro– pues juntos podrían buscar recuperar el control político de algunas alcaldías en las elecciones municipales de 2025, ya con Rocío Nahle como gobernadora del estado. 

Pese a las polémicas en torno a su origen zacatecano, la morenista Rocío Nahle obtuvo el 58.9 por ciento de los votos, mientras que la coalición de “Fuerza y Corazón por Veracruz”, encabezado por José Francisco Yunes Zorrilla, apenas obtuvo el 31.77 por ciento de los votos y, Movimiento Ciudadano, representado por Polo Deschamps, el  6.8 por ciento. 

Este 2025, la disputa será de norte a sur con la renovación de las 212 alcaldías de Veracruz. 

La permanencia de la alianza dependerá también de las renovaciones de las dirigencias nacionales albiazul y tricolor. Del lado del PAN, quienes buscan relevar a Marko Cortés, como Jorge Romero, Adriana Dávila y Damián Zepeda, califican como un error histórico la alianza con el PRI. 

Estos mismos panistas tampoco ven con buenos ojos una inminente extensión de la dirigencia de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, quien consiguió reformar los estatutos del instituto político para reelegirse por ocho años más, es decir, hasta el 2032. 


¿DE DÓNDE SURGIÓ EL TEAM?

Fue el 23 de diciembre del 2020 cuando se anunció por las dirigencias nacionales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN), y de la Revolución Democrática (PRD), que irían juntos para la elección federal del 2021 para la renovación de la Cámara de Diputados contra el presidente, Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena.

Dirigencias estatales en Veracruz coincideron en la lucha tras el embate de Morena que en 2018, ganó por primera vez la gubernatura del estado de Veracruz y la mayoría en el Congreso del Estado con 29 que diputados locales. 

Hasta el 2016, Veracruz era uno de los bastiones más importantes del PRI, pero el exgobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares les arrebató el control político a sus opositores del tricolor tras su victoria en las elecciones de ese año. 

En 2017 se llevaron a cabo elecciones municipales en las que la alianza del PAN-PRD ganó en 107 de 212 alcaldías. La alianza del PRI con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Cardenista salió victoriosa en 40 municipios. Para entonces, Morena, que participó por tercera vez en unas elecciones de Veracruz, ganó en 17 municipios. 

El resto del mapa electoral de Veracruz se acomodó de la siguiente manera: Nueva Alianza, en 16 municipios; Movimiento Ciudadano, en nueve; el Partido Encuentro Social (PES) en seis; el Partido del Trabajo (PT), y el Partido Verde Ecologista de México, sin coalición en cuatro, respectivamente; y el PRI sin alianza en tres. En tres municipios, las elecciones fueron ganadas por candidatos independientes.

La hegemonía del PAN en el Gobierno del Estado fue efímera, pues, aunque el exgobernador Yunes Linares intentó preservar el poder a través de su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez, Cuitláhuac García Jiménez ganó las elecciones del 1 de julio de 2018 y cinco meses más tarde, rindió protesta como gobernador. 

Tres años después, los partidos de oposición – históricamente antagónicos – decidieron unirse en coalición para competir frente a Morena y el efecto de popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador en las elecciones intermedias de 2021.

A pesar de la alianza entre los tres partidos de oposición, Morena volvió a arrasar en las urnas y, además, ganó más territorio. El partido consiguió la victoria en 130 municipios, mientras que la alianza Veracruz Va apenas obtuvo la victoria en 43 alcaldías, que se dividieron en 22 para el PAN, 13 para el PRI y ocho para el PRD. El resto son administrados por los partidos satélites de Morena y 10 por Movimiento Ciudadano.

¿FUE ERROR?

Personajes que aspiran a ocupar las dirigencias nacionales de los partidos manifestaron sus intenciones de romper el lazo. Esta idea también podría replicarse a nivel local en un estado donde para 2025, tendrán que intentar recuperar territorio o mantener los únicos municipios que les quedan.

Los aspirantes a dirigir el PAN a nivel nacional, como Damián Cepeda Vidales y Adriana Dávila Fernández, coinciden en que, de llegar al cargo, romperían lazos con el tricolor, es decir, ya no irían en coalición, pero podrían mantenerse firmes en la alianza legislativa. 

El dirigente de nacional del PRI, Alejandro "Alito"  Moreno Cárdenas, no ha emitido un pronunciamiento claro, ya que ha advertido que primero realizarán los cambios al interior del partido, sin embargo, advirtió que habría una limpia de militantes a quienes acusó de haber apoyado a Morena. 

Para el priista Héctor Yunes Landa, quien será diputado local plurinominal en la próxima legislatura, la alianza debe repensarse desde el interior de cada partido, sin embargo, reconoció que en 2024 fue “necesaria” para hacerle frente a Morena.

Las decisiones nacionales serán importantes, pero no determinantes en Veracruz, dónde las pugnas electorales seguirán este 2025.