• Política

Celebran que mujeres lideren Poder Judicial de Veracruz

  • Alba Alemán
La presidenta del PJ de Veracruz, Aurelia Jiménez, celebró que por primera vez a nivel nacional, hay más magistradas y juezas al frente.

Xalapa, Ver.- El Poder Judicial del Estado de Veracruz celebró que a sus 200 años de consolidación, exista mayor participación de mujeres al frente de sus magistraturas y otros actores de la instancia, afirmó la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre. 

Durante la conmemoración de los 200 años de justicia en Veracruz, realizada en una sesión solemne, Jiménez Aguirre, aseguró que actualmente hay más magistradas y juezas que varones, siendo el único a nivel nacional. 

Jiménez Aguirre dijo que en Veracruz se vive una época de paridad, reflejada en la composición actual del poder judicial, con 17 magistradas y 50 juzgadoras

“Al día de hoy, son más mujeres las que están al frente de las magistraturas”, afirmó.

A la conmemoración de los 200 años asistieron magistrados y consejeros, así como el gobernador morenista de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, y su correligionaria, la gobernadora electa, Rocío Nahle García.

“Hemos avanzado en su modernización, infraestructura y transparencia. El tiempo ha marcado cambios en su espíritu”, expresó Jiménez Aguirre. 

También mencionó que el Poder Judicial de Veracruz es una institución que ha forjado su carácter en la defensa de los derechos y la dignidad de los ciudadanos.

En el evento también estuvieron presentes la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz, Adriana Esther Martínez Sánchez, jueces municipales y otros funcionarios.

Jiménez Aguirre resaltó que este momento histórico, al conmemorar dos siglos de existencia del Estado de Veracruz, permite mirar hacia atrás y reconocer el progreso y la búsqueda constante de justicia. 

“El 31 de enero de 1824, el Congreso Constituyente decretó y publicó el Acta Constitutiva de la Federación, emanando de ahí nuestra entidad federativa y su división de poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Ese mismo año, el Congreso Local decretó un primer arreglo para la administración de justicia, afincando su organización en Veracruz, a fin de impartirla de manera pronta, expedita y completa para mantener la paz entre las personas y contribuir al Estado de derecho”, recordó.