• Municipios

Sequía afecta a 8 de cada 10 municipios de Veracruz

  • Francisco de Luna
La zona más afectada por las altas temperaturas es 20 municipios del norte de la entidad veracruzana

Xalapa, Ver.- La sequía afecta al 84 por ciento de los municipios del estado de Veracruz de acuerdo con los datos que aportó la meteoróloga de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también indica que para la entidad veracruzana el incremento de la sequía pasó de 108 a un total de 179 de los 212 municipios del territorio estatal con base a la última actualización del Monitor de Sequía de México con corte al 15 de mayo de 2024.

Las mayores afectaciones la padecen en 20 municipios del norte del estado donde se registra la sequía excepcional. Esto significan pérdidas excepcionales y generalizadas de cultivos o pastos, riesgo excepcional de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos, es probable una situación de emergencia debido a la ausencia de agua.

Entre ellas se encuentran: Benito Juárez, Chalma, Chiconamel, Chicontepec, Chontla, Ilamatlán, Ixcatepec, Pánuco, Platón Sánchez, Tantoyuca, Tempoal, Zontecomatlán, El Higo, Huayacocotla, Ixhuatlán de Madero, Temapache, Tepetzintla, Texcatepec, Tlachichilco y Zacualpan.

Sequía extrema: Naranjos, Amatlán, Citlaltepec, Chinampa de Gorostiza, Ozuluama, Pueblo Viejo, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tuxpan, Cerro Azul, Castillo de Teayo, Cazones, Coatzintla, Poza Rica, Tihuatlán, Coahuitlan, Coxquihui, Coyutla, Chumatlán, Espinal, Filomeno Mata, Mecatlán y Papantla, Hidalgotitlán, Jesús Carranza, Sayula de Alemán, Texistepec y Uxpanapa.

Sequía severa se registra en las cuencas de Tuxpan al Jamapa, Papaloapan, Coatzacoalcos, detalla la información que publicó la meteoróloga de la Comisión Nacional del Agua en Veracruz, Jessica Luna Lagunes.

La clasificación de la intensidad de la sequía de acuerdo al Monitor de Sequía de América del Norte
anormalmente seco se refiere a una condición de sequedad, no es una categoría de sequía y se presenta al inicio o al final de un periodo de sequía.

Al inicio de un período de sequía debido a la sequedad de corto plazo, puede ocasionar el retraso de la siembra de los cultivos anuales, un limitado crecimiento de los cultivos o pastos y existe el riesgo de incendios, mientras que al final del período de sequía, puede persistir déficit de agua y los pastos o cultivos pueden no recuperarse completamente.

En la sequía moderada se presentan algunos daños en los cultivos y pastos; existe un alto riesgo de incendios, bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos, se sugiere restricción voluntaria en el uso del agua.

Por otra parte, en la sequía severa es probable que se presenten pérdidas en cultivos o pastos, alto riesgo de incendios, es común la escasez de agua, se deben imponer restricciones en el uso del agua.

En la sequía extrema se prevén pérdidas mayores en cultivos y pastos, el riesgo de incendios forestales es extremo, se generalizan las restricciones en el uso del agua debido a su escasez.

En la sequía excepcional las pérdidas son excepcionales y generalizadas de cultivos o pastos, riesgo excepcional de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos, es probable una situación de emergencia debido a la ausencia de agua.