• Municipios

Candidatos ignoran crisis de desaparecidos en Veracruz, reprochan

  • Iraís García
Ningunó buscó reunirse con ellos ni presentó propuestas relacionadas al tema

Veracruz, Ver.- La crisis por desaparecidos pareciera no interesar a los candidatos a la gubernatura por Veracruz, debido a que ninguno ha buscado reunirse con los colectivos, ni tampoco han realizado una propuesta seria afirmaron familiares en rueda de prensa.

El representante de la Plataforma Nacional de Víctimas y vocero de Víctimas Unidas, Carlos Castro Gurrola explicó que lo que cada uno de los miembros de estos colectivos desea es encontrar a sus familiares y agilizar la búsqueda de todas las personas desaparecidas.

"No buscamos otro propósito más que dar la idea para poder encontrar a nuestras familias y también que no caigan en la simulación porque no hay avances, hacen que buscan y si los encuentran los vuelven a desaparecer", dijo.

Aseguró que el problema de las personas desaparecidas busca ser menguado por parte del Gobierno Federal, por ejemplo, el censo de personas desaparecidas que realizó el Gobierno Federal a través de los Servidores de la Nación está "fuera de la realidad".
 
Señaló que este estudio - que fue entregado hace algunos meses - encontró críticas entre los familiares de personas desaparecidas precisamente porque consideran que las cifras son mucho menores a las que en realidad hay.

"Al menos en algunas localidades o sitios es tan sencillo es que no coinciden los datos que ellos dan con los que nosotros tenemos".

La administración actual indicó en el censo de desaparecidos que hay 99 mil 729 casos. Sin embargo el registro no había sido actualizado desde agosto de 2023.

"Son casi 300 mil desaparecidos con muertes violentas y dicen que son 150 mil o 160 mil; tan solo este fin de semana suman 300 y tantas víctimas de muertes violentas que es lo más crítico", afirmó.

Señaló que uno de los objetivos de la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda era precisamente poder tener un registro fidedigno de las desapariciones sin embargo, esto no ha funcionado como los colectivos pensaban, por diversos temas políticos.

"Cambian a la comisionada y la nueva se burla de las víctimas; una señora que no tiene sensibilidad y si usted habla mal del Presidente la señora se ofende e inmediatamente corta la conversación con esa víctima y le dice que no la va a atender porque está hablando mal de su presidente", comentó.

Insistió en que si no se le da la importancia que merece al tema de los desaparecidos, será un ciclo que nunca terminará porque las desapariciones seguirán ocurriendo.