• Municipios

Poza Rica está como en 2011 por desapariciones: buscadora

  • Francisco de Luna
A diario en el Facebook se suben fichas de gente desaparecida de recientes fechas, Poza Rica otra vez como en el 2011

Xalapa, Ver.- “Poza Rica vuelve a ser como en 2011, con muchas desapariciones”, aseveró la señora Olga Lidia Salazar del colectivo “Buscando nos encontramos” y por ello consideró que la zona norte sufre un aumento en casos de personas desaparecidas.

“A diario en el Facebook se suben fichas de gente desaparecida de recientes fechas, Poza Rica otra vez como en el 2011 registra más desapariciones”, situación que mantiene con precaución a familias de la ciudad petrolera.

Las edades de las víctimas son jóvenes de entre 18 y 30 años de edad. Además, han sido localizadas nuevas fosas clandestinas, mismas que serán intervenidas por los colectivos en los siguientes meses.

La activista por los derechos humanos detalló que esto ocurre a pesar de la presencia del Ejército Mexicano y los operativos de seguridad en la zona, lo que pareciera ser insuficiente para atender el problema.

Recordó que en el mes de agosto de 2023 fueron encontrados varios congeladores con cuerpos mutilados y se han descubierto nuevas fosas con restos de personas desaparecidas, sobre todo en la zona de Poza Rica, municipio colindante con el Pueblo Mágico de Papantla.

“Fue encontrada la última fosa en la zona de Poza Rica en el mes pasado, encontramos una fosa y ya en estos próximos días yo creo se va a procesar todavía no está intervenida, pero es en la zona”.

La señora Olga Lidia Salazar busca a su hija Marión Ivette Sampayo Salazar, desaparecida desde el día 14 de enero de 2011 en Poza Rica, ciudad ubicada en la zona norte de la entidad veracruzana.

Declaró que la Comisión Estatal de Búsqueda no parece estar dando resultados satisfactorios y por ello, se ha pedido la destitución de la encargada de despacho, Brenda Cerón Chagoya.

Fue el día 19 de abril cuando los familiares de desaparecidos colgaron lonas y pegaron las fichas con la fotografía de sus seres queridos en la fachada del Palacio de Gobierno, en la zona centro de la ciudad de Xalapa, así como en lugares públicos.

Las búsquedas de las familias de sus desaparecidos son vivos o muertos, visitan penales, hospitales, pero también acuden a fosas clandestinas para buscar restos de sus seres queridos, pues varios datan con más de 13 años de desaparecidos.