­

  • Campo

Beatriz Paredes habla sobre inseguridad en el campo veracruzano

  • Iraís García
La inseguridad ha repercutido en la economía debido a que los productores no pueden ir a sus ranchos ni transportar sus productos

Veracruz, Ver.- El campo veracruzano ha padecido una etapa de inseguridad que afecta a todos los ciudadanos afirmó la senadora Beatriz Paredes Rangel durante su visita a la entidad veracruzana.

Expresó que muchos ganaderos tienen problemas para llegar a sus ranchos debido a la inseguridad que se vive en las carreteras y optan por no transitarlas en ciertos horarios.

“Todos lo saben, el campo veracruzano ha padecido inseguridad que afecta a todos y a las actividades productivas, hay gente que tiene dificultades para llegar a sus ranchos (...) entonces para todo Veracruz es fundamental una nueva estrategia de seguridad verdaderamente eficaz, en términos generales”, dijo.

La senadora priista consideró que por ello es fundamental que se plantee una nueva estrategia de seguridad que sí genere un cambio sobre todo para que no se dificulte la movilidad.

Paredes Rangel indicó que se deben de actualizar los programas de apoyo a los ganaderos veracruzanos en sus nuevas necesidades.

“Reconozco el esfuerzo y dedicación de los ganaderos veracruzanos y la trascendencia de que a la pequeña ganadería se le mejore con un programa intensivo de mejoramiento genético”.

Indicó que también se debe reintegrara la producción con comercialización de rastros TIF, de planeación adecuada además de lograr un enriquecimiento de la calidad de los pastos.

Respecto a la forma en la que se ha desempeñado el actual gobierno federal con el sector ganadero, dijo que "está reprobado en su atención al campo".

Argumentó que este gobierno decidió desaparecer programas que eran de vital importancia para el sector ganadero.

Uno de ellos por ejemplo, daba apoyo a la comercialización, también se desapareció el seguro agrícola, además de que liquidaron la financiera rural.

Añadió que para productores y ganaderos ahora es muy complicado acceder a financiamientos, además de que se redujo el extensionismo agrícola.

Además de que en términos presupuestales hubo una reducción muy importante que ha afectado a todo el sector, que apenas se recuperaba de la pandemia por Covid-19.