• Municipios

Por vínculos con crimen, no repatrian a jarochos asesinados en EU

  • Alba Alemán
De acuerdo con la Dirección General de Atención a Migrantes, los traslados deben ser absorbidos por los familiares de las víctimas

Xalapa, Ver.— Debido a presuntos vínculos con el crimen organizado, la Dirección General de Atención a Migrantes está imposibilitada para repatriar al estado los cuerpos de veracruzanos que son asesinados en otros estados o países.

De acuerdo con el director general de Atención a Migrantes, Carlos Enrique Escalante, aunque la dirección tiene la responsabilidad de apoyar a los veracruzanos que migran fuera del estado, nada se puede hacer en casos donde las personas tienen relación con la delincuencia.

imagen_2024-02-23_140344007.png

Según el funcionario, los casos son dejados en manos de las fiscalías y son los familiares de las víctimas quienes se encargan de trasladar los restos a sus lugares de origen, esto debido a las investigaciones que hacen los órganos de procuración de justicia.

Carlos Enrique Escalante explicó que en 2023 se tuvo por lo menos un caso en el que un veracruzano fue asesinado a balazos en un taller mecánico en el norte del país, sin embargo, no se intervino aunque la familia pidió apoyo, debido a que la situación quedó en manos de la fiscalía correspondiente.

imagen_2024-02-23_140125361.png

“Sí, nos han llegado, el año pasado nos llegó un tema de unos muchachos que mataron en un taller, uno era veracruzano y al pedirle información a las autoridades competentes me dijeron ‘¿sabes qué?, delincuencia organizada’, no podemos ayudarle ahí”, dijo. 

El funcionario comentó que mensualmente se apoya a entre 12 y 15 familias de personas que deben ser repatriados a Veracruz, ya que fallecen en Estados Unidos u otros estados de la república.

imagen_2024-02-23_140417443.png

Compartió que para la Dirección General de Atención Migrantes es importante apoyar a las familias veracruzanas, quienes pierden a sus familiares cuando migran por mejores oportunidades. 

“Más o menos al mes estamos atendiendo de 12 a 15 casos de veracruzanos, no nada más en el extranjero, sino de veracruzanos que están en la frontera norte que trabajan en las maquiladoras que sufren algún accidente, también los ayudamos”, dijo. 

Escalante añadió que, en esta última semana, tuvieron la solicitud para apoyar con el traslado del cuerpo de un hombre originado de Soledad de Atzompa, quien murió en un accidente, sin embargo, al final la familia y el consulado terminaron resolviéndolo. 

imagen_2024-02-23_140002316.png

En este caso, señaló que el cuerpo del joven logró ser traído de regreso, sin embargo, la familia aún se encontraba en los trámites del traslado de un segundo hombre que también tuvo el accidente y se encontraba hospitalizado en Estados Unidos.