• Municipios

Lo último que sabemos de la tragedia de alpinistas en el Pico de Orizaba

  • Analuz Medina
Uno de ellos aún sigue perdido y hoy solo encontraron su teléfono celular

Orizaba, Ver.- Dos alpinistas fallecidos, otros más lesionados con quemaduras de tercer grado por estar expuestos muchas horas en el hielo y un montañista que sigue desaparecido cuyo celular es lo único que lograron localizar este jueves 22 de febrero, es el saldo que ha dejado hasta ahora, la tragedia ocurrida en el Volcán Pico de Orizaba. 

Fue a través de sus redes sociales que la Secretaría de Protección Civil del estado de Puebla, informó que fue encontrado el teléfono móvil de José Luis Díaz Morales, quien es el último alpinista jalisciense que falta de ubicar en las inmediaciones del Citlaltépetl, cuyos familiares siguen pidiendo ayuda para que la búsqueda no cese. 

José Luis es uno de los doce aventureros del grupo de alpinismo “BarranCraks” que el pasado sábado 17 de febrero decidieron ascender la montaña más alta del país a pesar de las advertencias por las condiciones adversas del clima, derivado del paso del Frente Frío número 35, lo que terminó en tragedia, pues dos de ellos perdieron la vida siendo una de las víctimas Luis Flores Gómez, el guía.

Fue precisamente durante las maniobras para el rescate del cuerpo sin vida de quien era conocido como Luigi BarranCraks, hallado el pasado martes 20 de febrero, cuando personal de la Coordinación de Protección Civil del estado poblado, se topó con el celular de quien sigue desaparecido según lo reveló esa dependencia en su cuenta oficial de Facebook.

 

“En seguimiento a los alpinistas en el Pico de Orizaba, se informa que, durante el descenso del cuerpo sin vida del guía por la cara sur del volcán, se encontró el celular de José Luis N, quien es el último alpinista por ubicar, se continuará con la búsqueda el día de mañana en sinergia con Socorro Alpino México en dicha zona, ya que por el momento las condiciones de luz no son óptimas para seguir con los trabajos de rescate. Se continuará informando”, publicó PC Puebla. 

 

Se dijo que de los nueve alpinistas de Guadalajara que lograron descender con vida del también llamado Cerro de la Estrella, la mayoría presentó quemaduras de tercer grado en extremidades por congelamiento a causa de la exposición por varias horas a temperaturas muy extremas. 

Andrea Ivonne Hernández Maciel de 41 años fue una de las que más lesiones presentó al diagnosticarle necrosis en las manos y una rodilla, por lo que fue trasladada de urgencia e intervenida quirúrgicamente en un Hospital IMSS Especialidades de Jalisco donde aun convalece de acuerdo a sus familiares quienes se mantienen cuidándola pues su estado anímico también está afectado. 

Se conoció que la mujer no podía mover sus manos por la muerte de células y tejido por las lesiones que le causó el haber estado en contacto directo con el hielo, en su desesperación por encontrar el camino de regreso y bajar la montaña, lo mismo sucedió a todos.

Fue tal el daño en parte de sus extremidades que al igual que otro de los alpinistas del grupo, Andrea, corría el riesgo de sufrir la amputación de los dedos por las quemaduras de tercer grado que presentó según reveló uno de sus familiares, quien calificó como crítico el estado de salud de la alpinista sobreviviente. 

Cabe recordar que el domingo 18 de febrero, los doce alpinistas integrantes de la agrupación “Barrancracks”, ascendieron el Citlaltépetl por cuarta ocasión, pero al hacer "cima" perdieron la ruta para el regreso a causa de fuertes vientos y la nevada que se registró, lo que provocó que se dispersaran; nueve de ellos lograron descender por su propio pie hasta el refugio más cercano, pero dos perdieron la vida en el intento, Luis, el guía y una mujer de nombre Jessica, en tanto José Luis sigue perdido. 

El secretario de Gobernación de Puebla, Javier Aquino Limón, lamentó el fallecimiento de Luigui Barrancracks, originario de Tlaquepaque, Jalisco, fundador del grupo dedicado al senderismo, montaña, alta montaña, escalada, viajeros y apasionados de la naturaleza, como así se identificaban. 

El funcionario estatal expresó sus condolencias a los deudos por medio de una publicación realizada en redes sociales y señaló que Flores Gómez, había sido localizado a 4 mil 600 metros sobre el nivel del mar al tiempo de garantizar que continuará la búsqueda por el montañista que falta. 

Desde el pasado 2 de enero, Luigui dio a conocer en sus redes sociales que haría un viaje al Pico de Orizaba, el volcán más alto del país ubicado en los límites de los estados de Puebla y Veracruz. En ese viaje se incluía un hostal, transporte y la subida a la montaña del 15 al 18 de febrero, lamentablemente para él y su compañera Jessica fue su última aventura.