• Ecología

Manantiales de Coatepec, en jaque por un banco de arena y una mina

  • Francisco de Luna
En las comunidades de La Laguna y Las Lajas, las familias están preocupadas porque las afectaciones son directamente a los manantiales

Xalapa, Ver.-En el municipio de Coatepec, Veracruz, dos proyectos mantienen en peligro a los manantiales de donde se surten agua un promedio de tres mil personas. Se trata de la extracción de un banco de arena y la explotación de una mina de rocas en las comunidades de La Laguna y Las Lajas.

El riesgo es que los afluentes se sequen a causa de la intervención en los terrenos donde se llevan a cabo las maniobras con la maquinaria pesada, de acuerdo con los pobladores, quienes auguran un problema ambiental mayor.

El ruido de la maquinaria pesada se escucha a varios metros a la redonda. Las retroexcavadoras cortan las toneladas de terreno arenoso en La Laguna para llevarse el material que presuntamente se utiliza para la construcción de la segunda etapa del libramiento de Coatepec.

La Laguna es una localidad cercana a Pacho Viejo, popularmente conocida porque ahí se ubica el Centro de Readaptación Social (Cereso) y también la Sala de Juicios Orales, a casi ocho kilómetros de la ciudad de Xalapa, la capital del estado de Veracruz.

“Estamos en La Laguna, donde se encuentra la caja de agua que nos surte. Aquí hay nacimientos de agua, pero ahora ya no baja en las cantidades que antes bajaba porque aquí cerca están explotando la arena y nosotros creemos que irá disminuyendo porque hay deforestación”, explicó la señora Rosalba Rodríguez Colorado, una de las vecinas de esta comunidad.

En el sitio se observa como un gran cráter, la mancha arenisca se distingue porque en sus alrededores se nota el color verde de la zona boscosa que se extiende en varias hectáreas hacia Xalapa y la otra rumbo al municipio de Coatepec.

Los camiones de volteo avanzan entre la tierra removida y una polvareda se alza entre las rodadas de las llantas que se dirigen a la salida de los terrenos, para trasladar la arena con dirección a la construcción de la obra, la segunda etapa del libramiento de Coatepec.

Así como la señora Rosalba Rodríguez, sus vecinos también consideran que el material es utilizado para la segunda etapa del libramiento de Coatepec. Dijeron tener poca información al respecto, pero lo cierto es que analizaron que, por la deforestación y extracción de esos campos, habrán de secarse los manantiales.

EL LIBRAMIENTO

Las maniobras para construir la segunda etapa del libramiento comenzaron el 19 de julio de 2023, cuando el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, dio el banderazo de inicio. Ahí anunció que esta vía conectará de manera más rápida con los municipios de Ayahualulco, Cosautlán, Ixhuacán de los Reyes, Teocelo y Xico.

El proyecto será de 3.5 kilómetros de pavimento asfáltico, drenaje, cuatro puentes con sus accesos y dos entronques; reducirá la congestión del tráfico en el centro de Coatepec, especialmente de carga pesada, la disminución de tiempos de traslado y el consumo de combustible, refiere la información oficial.

La inversión para esta obra supera los 250 millones de pesos De acuerdo con los datos de transparencia de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), se trata de la licitación LPE-112T00000-6000-011-2023:

“Construcción de la segunda etapa del libramiento Coatepec, mediante: terracerías, obras de drenaje, pavimento con concreto asfáltico, obras complementarias, señalamiento, 4 estructuras con sus accesos y 2 entronques, del Km 3+560 al Km 7+200, en localidades varias, municipio de Coatepec, del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”.

El fallo también detalla lo siguiente: Participan las empresas Inasa Constructora e Inmobiliaria S. A. de C. V. en asociación en participación con Eyasa, S. de R.L. de C. V. presentó su propuesta de 215 millones 384 mil 882 pesos sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) “toda vez que, en este caso, resultar ser la propuesta solvente más conveniente para el Estado”, refiere el fallo publicado en la página de la SIOP.

¨PRONUNCIAMIENTO DE LAVIDA

Por las intervenciones en zonas arboladas, el integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), Guillermo Rodríguez Curiel, declaró que “Xalapa está sufriendo ahora un embate muy fuerte en la destrucción de los árboles como en avenida Lázaro Cárdenas”.

En lo que refiere al caso de Coatepec, denominado Pueblo Mágico, manifestó que se construye un libramiento que afectará 15 hectáreas de zona agrícola donde hay dos arroyos. Se calcula que serán destruidos mil 200 árboles. “Van a destruir el hábitat de anfibios, helechos” y consideran que este libramiento sólo generará más calor en esta área conurbada con la capital de Veracruz.

Tanto el ambientalista como el grupo de habitantes de La Laguna lamentan que, con el derribo de árboles, en próximos meses habrá mayores condiciones calurosas y menos agua, problemas ambientales que aumentarán.

Alertaron de la grave devastación a la flora y fauna en este municipio ubicado a 07 kilómetros de la ciudad de Xalapa y exigieron al gobierno estatal y a los ayuntamientos de Coatepec y Xalapa que detengan la devastación ambiental.

LAS LAJAS

En la localidad de Las Lajas, en Coatepec, un grupo de vecinos está en contra de la explotación de una mina de rocas, pues temen que estas maniobras generen afectaciones a los mantos acuíferos.

“Esos manantiales son la vida de la parte baja del municipio de Coatepec. Nosotros tenemos concesiones, tanto Consolapa como la calle Altamirano y Jacarandas, estamos temerosos porque si ese manto de piedra lo explotan y llegan a desviar los manantiales en automático nos quedamos sin servicio”, dijeron.

Ahí, calculan que son en promedio dos mil personas las que resultarían afectadas en caso que continúen con la extracción de estos materiales donde habían notado el uso de explosivos para la detonación de las rocas.

Las familias, quienes pidieron mantener su nombre bajo anonimato, contaron que la mina se ubica en la parte alta de la zona boscosa del Pueblo Mágico, ubicado en la conurbación con la ciudad de Xalapa.

Según los pobladores, esta mina de piedras está muy cerca de la colonia Cuauhtémoc y corresponde a la comunidad de Chopantla, hasta donde a mediados de mayo de este 2023 arribó personal de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) para proceder con la clausura de la mina.

LAS PROTESTAS

Por ambos casos, las familias se organizaron para manifestarse y el caso más reciente ocurrió el pasado lunes 25 de septiembre, cuando los de La Laguna decidieron bloquear el paso en la carretera Xalapa-Coatepec.

Ahí dieron a conocer que desde julio de este 2023 comenzaron las maniobras para el retiro del material y fue cuando notaron la disminución de los niveles en los cuerpos de agua, lo que agravó mucho más la de por sí carencia de líquido.

En la protesta, la exigencia fue la clausura de las maniobras de extracción ya que afecta los mantos acuíferos y consideran que esto podría dejarlos sin agua en los siguientes meses y hasta de por vida.

La Laguna es una comunidad que se ubica sobre la carretera que conduce a la localidad de Pacho Viejo, sitio muy conocido porque ahí se ubican las instalaciones del Centro de Readaptación Social.

La primera protesta y bloqueo se llevó a cabo el 13 de mayo de este 2023 en la carretera Briones-Coatepec cuando las familias dijeron rechazar las maniobras en una mina de piedras, misma de la que, aseguraron, se extrae el material.

Una de las vecinas de la comunidad de Chopantla explicó que en Las Lajas hay maniobras para la extracción de rocas en una mina y, aunque se trata de una propiedad privada, señalaron que la afectación es grave porque dañará a los manantiales de donde se abastecen de agua más de dos mil personas.

Pidieron la intervención de la Procuraduría del Medio Ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), así como de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pues aseguraron que hay daños al afluente tras la utilización de explosivos y también el hecho que se haya removido grandes cantidades de tierra.