- Municipios
Simulacro 19S: Veracruz, entre estados más dañados por sismos
Xalapa, Ver.-Durante el tradicional simulacro celebrado en el estado de Veracruz participaron cerca de 400 mil personas y se inscribieron 6 mil 530 inmuebles como oficinas gubernamentales, instituciones educativas, viviendas, edificios públicos y comercios este martes 19 de septiembre.
Este dato fue difundido por la titular de la Secretaría de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, quien además destacó que mil 584 propiedades son de la administración pública y 2 mil 235 son edificios particulares.
“Es una participación muy copiosa en comparación en otros años, además este 2023 para esta actividad participarán los 212 municipios de la entidad veracruzana" informó durante la entrevista en la ciudad de Xalapa.
Los funcionarios estatales, así como personal que labora en los comercios del centro histórico de la capital veracruzana salieron a las 11:00 de la mañana de los edificios como parte de los protocolos.
Al sonar la alarma sísmica cientos de ciudadanos se congregaron en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, en las escalinatas de la Catedral Metropolitana, y el parque "Benito Juárez", este martes 19 de septiembre, fecha en que se conmemoran los sismos de los años 1985 y 2017.
Los participantes recibieron las instrucciones del personal de las unidades de Protección Civil y se acomodan en filas en la plaza central, frente al Palacio de Gobierno del Estado de Veracruz.
VERACRUZ SÍSMICO
El estado de Veracruz está entre las 10 entidades federativas donde se concentra el mayor porcentaje de daños a causa de los sismos, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
La lista es la siguiente: Ciudad de México (47%), Morelos (13%), Oaxaca (10%), Guerrero (6%), Chiapas (6%), Estado de México (6%), Puebla (5%), Quintana Roo (2%), Veracruz (2%) y Tabasco (1%).
Del total de los daños por estos fenómenos naturales en los últimos cinco años, las oficinas públicas son los giros más afectados con 23.4 por ciento del total; le siguen la vivienda (14.25%), administración pública (10.7%), tiendas departamentales (9.4%), hoteles (5.3%) y escuelas (2.1%).
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros también detalló que al primer semestre de 2023, el sector asegurador cubrió 333.7 millones de pesos por terremotos y erupción volcánica.