­
Popo escasea en sur de Veracruz; axquiote, canela y cacao suben de precio | e-veracruz.mx | Periódico Digital de Noticias de Veracruz | México 2025 |

  • Municipios

Popo escasea en sur de Veracruz; axquiote, canela y cacao suben de precio

  • Heidi Castellanos
El popo es una bebida prehispánica de Cosoleacaque y su preparación es más complicada de lo que parece

Cosoleacaque, Ver.- El axquiote, un bejuco que se utiliza para que el popo quede espumoso, escasea en el municipio de Cosoleacaque, en el sur de Veracruz, por lo que su precio aumentó hasta en un cien por ciento.

Providencia González Martínez, vendedora de popo desde hace más de 25 años confirmó que la sequía provocó la escasez del axquiote. Los vendedores buscan el producto entre el monte.

Anteriormente, lo conseguían entre 10 y 15 pesos, incluso regalado, ahora lo compran hasta en 100 pesos. 

En Cosoleacaque, como en toda la región, se registraron temperaturas extremas que impactaron en la producción del campo. El municipio de Coatzacoalcos alcanzó una sensación térmica de 59 grados, según un informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“Está escaso, bastante, o sea, se hallan en los pantanos, donde hay bastante bosque, ahí se alcanza eso, porque eso no se alcanza donde quiera, pero por la seca no hay y lo poco que encontramos está muy caro y lo tenemos que comprar porque es muy importante para el chocolate”, dijo Providencia.

Vendedores de popo esperan que con las lluvias se resuelva la escasez de axquiote, porque es uno de los ingredientes indispensables para la bebida.

LA CANELA, ARROZ Y CACAO SUBIERON

No solo el axquiote subió de precio en el sur de Veracruz, sino también los demás insumos que se utilizan para elaborar el popo, bebida prehispánica de Cosoleacaque. 

De acuerdo con la tía Coti, quien lleva 30 años vendiendo popo, la canela, el arroz y el cacao también elevaron su costo, lo que originó que los comerciantes suban el precio de la bebida, sin embargo, algunos “poperos” tratan de mantener el precio entre 15 a 20 pesos por vaso. Otros le subieron muy poco en apoyo a la economía local. 

“Antes era barato, estamos hablando de 20 litros, valían 250, después 500 pesos y ahorita está en mil 300 o mil 500, está carísimo, muy carísimo, pero vale la pena, todo está muy caro, sin embargo, lo hacemos porque la gente lo pide”, expresó la tía Coti, como todos la conocen en Cosoleacaque. 

BUSCAN PRESERVAR EL POPO, BEBIDA PREHISPÁNICA

El popo, bebida prehispánica que pasa de generación en generación en el municipio de Cosoleacaque, se disfruta frío y en jícara, pero su preparación es más difícil de lo que parece, así lo consideró Rodolfo Mujica Alor, conocido como el “popero mayor” de Cosoleacaque. 

Según Rodolfo Mujica, el secreto para que el popo quede delicioso y en su punto está en el proceso de preparación que puede ser incluso doloroso para quienes lo elaboran, ya que su limpieza es en caliente y su colada es con fuerza. 

“Este trabajito que están haciendo que es moverlo, es lo más fácil, lo difícil es colar, tostar el cacao, que esté en su punto, que no lo quemen ni lo dejen crudo, porque si eso pasa, nada, ni el azúcar lo compone, pero el trabajo más duro es la colada, por ejemplo, nosotros con mi equipo le damos dos colados en tela de organza y doble para que el popo no te raspe”, explicó. 

El popo es considerado el orgullo y la identidad de Cosoleacaque, en la feria no puede faltar y pronto tendrá un monumento en el centro del municipio para que se siga preservando.

El diseño consiste en dos jícaras, manos y el líquido; representa el momento en el que se sirve la bebida. El monumento será colocado en el parque central de Cosoleacaque.