• Municipios

Mientras deciden extinción del Tejav, rezago supera los 4 mil expedientes

  • Francisco de Luna
Existe incertidumbre entre usuarios y trabajadores

Xalapa, Ver.-En el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev) hay un promedio de 4 mil 500 expedientes rezagados, porque existe incertidumbre si desaparece o no el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Veracruz (Tejav).

De acuerdo con el presidente de la Federación de Licenciados en Derecho del Estado de Veracruz, Roberto Ceja Cortés, el caso afecta a igual número de ciudadanos que están a la espera de resoluciones.

“El TRIJAEV independientemente del funcionamiento que está realizando no está a nuestro criterio debidamente fundado porque todavía está pendiente la controversia constitucional que se está dirimiendo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, dijo el abogado durante la conferencia de prensa en el centro de la ciudad de Xalapa.

Explicó que el Trijaev no da los resultados esperados, en el poco tiempo de haber iniciado operaciones al no poder atender los miles de expedientes que están en rezago, empeorando la situación crítica en perjuicio de los veracruzanos, al no tener una justicia administrativa pronta y expedita.

También comentó que los atrasos se acumulan porque en el Trijaev sólo cuentan con dos notificadores y no se dan abasto “hay un rezago tremendo y no se ve la forma en que esto funcione, inclusive las leyes no son perfectas, son perfectibles y no existe una norma que tipifique la caducidad de la instancia”, detalló el Presidente de la Federación de Licenciados en Derecho.

Además, expuso que a criterio de la federación el Trijaev no está debidamente fundado, pues está pendiente la controversia constitucional que se discute ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

También comentó que en caso de resolver a favor del desaparecido Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (Tejav) podría resultar que no está extinto “y que simplemente está vigente y que se han violado los elementales lineamientos del derecho para su extinción al crear otro órgano similar”.

En otro tema habló sobre la Ciudad Judicial de Cardel que entró en funciones recientemente; alberga un juzgado civil y uno mercantil, pero desde que inició se presentó la problemática de que no tenían los servicios de energía ni de agua potable.

Tuvieron que solicitar a la Comisión Nacional de Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la contratación de los servicios, porque no se podía laborar con las plantas de emergencia.

“Se inició a trabajar con muchas carencias y con muchas necesidades e inconformidad de los abogados de la ciudad de Veracruz ya que los expedientes se trasladaron de esa ciudad a Cardel y los litigantes gastan más por el traslado”.