• Municipios

Mozomboa: Los daños ambientales del Tren Maya en Veracruz

  • Francisco de Luna
No solo en Los Tuxtlas se extrae roca basáltica para el megaproyecto de AMLO; Mozomboa, Actopan, también es el centro de otro ecocidio

Actopan, Ver.- La preocupación mantiene alerta a las familias de la localidad de Mozomboa, ubicada en el municipio de Actopan, Veracruz, por el ingreso de camiones de carga de empresas como Carso e Indeca que trasladan roca basáltica que es saqueada de la comunidad.

Los pobladores tienen la seguridad de que el material pétreo extraído de la comunidad es trasladado para la construcción del Tren Maya, megaproyecto del gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

 

“Hemos tenido problemas de contaminación por las empresas que extraen material pétreo en las montañas, material que se va para la obra del Tren Maya”, explica Miguel Rosado Viveros, habitante de la comunidad, ubicada en la zona central costera del estado de Veracruz. 

Los pobladores se enteraron porque vieron camiones de carga que entran y salen de la localidad, lo que llamó su atención, por lo que decidieron organizarse para cuestionar a los conductores y pedir a las empresas que dejen de llevarse la roca basáltica, porque con la extracción dañan el entorno ecológico de las montañas.

Entre las afectaciones que ya surgieron se encuentran casas dañadas, porque las compañías utilizan explosivos; también hay afectación en la carretera de Mozomboa a la carretera federal hacia el puerto de Veracruz, por el paso diario de los camiones pesados.

Las afectaciones generaron el hartazgo de los lugareños, quienes piden que las empresas cumplan con el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) y se hagan responsables de la serie de daños que causaron en la región de Actopan.

“Hemos estado inconformes, porque ellos no se han preocupado por nada, por eso hemos parado a la empresa Carso, a la empresa Indeca y a las otras empresas que están extrayendo material del cerro”, explica Miguel Ángel, uno los pobladores que participa en la defensa del territorio.

Según Miguel Ángel, las dos empresas meten tráileres con doble remolque llenos de material. “Es mucho peso, entonces ya nos hartamos de todo eso”, comentó el poblador de Mozomboa”, dice durante la entrevista para e-consulta Veracruz.

Los habitantes exigieron a las empresas que cumplan con el Manifiesto de Impacto Ambiental y advierten que continuarán con las protestas y el ingreso de la maquinaria para que las compañías se hagan responsables de daños a propiedades y al entorno ecológico.

 

EN LOS TUXTLAS

Grupos ambientalistas manifiestan que existe una afectación considerable en las comunidades de Balzapote, en San Andrés Tuxtla, y en Tres Zapotes, en Santiago Tuxtla, donde empresas extraen roca basáltica para la construcción del Tren Maya.

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó el pasado 16 de febrero en conferencia de prensa que la piedra basáltica para la construcción del Tren Maya no sólo será extraída de la región de Los Tuxtlas, en Veracruz, sino que también será trasladada desde Matanza, Cuba, hasta la Península de Yucatán.

“El balasto resulta que sólo se tiene en Los Tuxtlas, no hay en el sur de Veracruz, no hay en Chiapas, de ahí ha salido toda la grava para hacer caminos y carreteras de esa región y no hay en la Península de Yucatán, hay en Cuba, en Matanzas”, expuso el pasado jueves 16 de febrero. Las rocas serán transportadas hasta Yucatán para darle continuidad a la construcción del Tren Maya.

En la primera semana de febrero de 2023, en una reunión de ejidatarios de Emiliano Zapata, municipio conurbado con la ciudad de Xalapa, uno de los pobladores de San Andrés Tuxtla expresó que las empresas se llevan el basalto. 

“Están destruyendo lo poco que nos queda de la reserva única en el mundo porque la biósfera de Los Tuxtlas es una selva única, húmeda y que es muy diferente a la selva en Brasil”, comentó.

 

EL TREN MAYA

El argumento del gobierno federal es que el Tren Maya conectará al “mundo maya” en cinco estados del sureste mexicano y esto permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. 

Se construirán aproximadamente mil 525 kilómetros de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo para beneficiar el desarrollo en la región y la calidad de vida de los habitantes.

En la región de Los Tuxtlas, los activistas ambientales dieron a conocer que en julio de 2022 la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA) sancionó a 10 empresas que incumplían con normas ambientales para la extracción de roca basáltica. La región se caracteriza por la extracción de estas rocas que son utilizadas para grandes obras como el Tren Maya del gobierno federal.