• Municipios

Baja producción y revendedores merman ingresos de pescadores

  • Iraís García
A pesar de que hay buenos precios del pescado, las ganancias no se quedan en el sector

Veracruz, Ver.- A pesar de que en la Semana Santa el consumo de pescados y mariscos se incrementa, los pescadores no obtienen grandes diferencias en sus ganancias, esto debido a dos factores: la baja en la captura, y los intermediarios.

Joaquín García Morales, presidente sociedad cooperativa playón de Hornos Veracruz, explicó que están buscando opciones para poder evitar al menos el tema de los intermediarios - que son personas que les compran a ellos el producto a un menor precio - y después lo revenden en otros puntos a un costo mucho mayor -.

Afirmó que las semanas pasadas había mucho pescado y se los pagaron a 20 pesos, y actualmente está a 120 pesos por lo que la demanda es mayor.

“Por ejemplo la sierra estaba a 20 pesos, el mes pasado, el kilo ahora está a 120, el huachinango estaba a 120 o 140 y ahorita está en 240”, dijo.

Indicó que están buscando comercializar de manera directa el pescado, por ejemplo, una de sus ideas es hacer alguna obra de infraestructura para habilitar el muro de pescadores y que los ciudadanos lleguen directamente a comprarles el producto a ellos.

Buscan echarlo a andar poniendo unas hieleras para ofrecer diversas especies de pescado como sierra, peto jurel, que implicaría una ganancia importante para ellos.

La baja en la producción también les afecta, pues aunque ahora el precio es bueno, no capturan tantos kilos como quisieran para aprovechar los altos costos.

Algunos pescadores tienen que zarpar de noche para pescar algunas especies como la ruba, en donde se pasan prácticamente toda la noche.

La contaminación es uno de los factores que implican que ellos no puedan capturar especies como antes, pues tienen que salir mar afuera - donde está más limpio el mar - para encontrarse con las corridas de peces más importantes.

Sin embargo esto implica para ellos un mayor gasto en combustible, que ahora está más caro, por lo que la inversión es mayor y merma su ganancia.

En una reunión que sostuvieron con la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira, le solicitaron que se reforme algún callejón de Veracruz para que el “santo patrono de los pescadores, San Sebastián”, tenga un espacio en la cultura veracruzana.

Hicieron un llamado al Instituto Nacional de Antropología e Historia para que les permita lograr el cambio en la nomenclatura lo más pronto posible y que puedan colocar alguna figura de este Santo, a quien le atribuyen el milagro de grandes capturas de sierra hace algunos meses.