• Estado

Ley del Café mantiene en la incertidumbre a productores de Veracruz

  • Francisco de Luna
El Senado la aprobó y esperan que en la Cámara de Diputados no haya “trabas”

Xalapa, Ver.-La Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, podría sufrir modificaciones en la Cámara de Diputados, situación que mantiene preocupados a los productores de café en el estado de Veracruz.

Uno de los temores es que la Ley quede “congelada”, explicó el presidente del Consejo Regional del Café de la Zona de Coatepec e integrante de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), Cirio Ruiz González.

Hay legisladores que pretenden hacerle modificaciones a la iniciativa aprobada en la Cámara Alta y eso obstaculizará su entrada en vigor, detalló el caficultor durante la entrevista en la ciudad de Xalapa.

La Ley del Café fue presentada por la senadora Susana Harp y el jueves 09 de febrero, fue aprobada con 87 votos. Esta legislación busca fomentar la producción, distribución, industrialización y comercialización del café, así como mejorar las condiciones económicas de quienes se dedican al cultivo y la cosecha.

Será revisada por la Cámara de Diputados para su posterior promulgación y esperan que no haya “trabas” y pronto sea una realidad para los cafetaleros del país, explicó el integrante del Consejo Regional del Café de la Zona de Coatepec.

La Senadora, en su intervención en el pleno, explicó que los miles de personas dedicadas al cultivo y la cosecha del grano de café tendrán mejores oportunidades de negociación frente a los grandes industrializadores y distribuidores del producto.

Reconoció que la iniciativa no va a fondo, pues se requiere un nuevo instituto del café que coordine las acciones de la cadena productiva, como ocurre en Brasil y Colombia, aunque este tema se analizará y determinará a mediano plazo.

El dirigente cafetalero expuso que tienen conocimiento que en los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, hay diputados que han buscado promover parlamentos abiertos o foros abiertos para informar en torno a dicha ley.

“Nosotros estamos de acuerdo a que se informe, lo agradecemos, pero que quieran hacerle modificaciones, yo creo que sería inadecuado, porque tardaría más la presentación o quizás se atoraría en la Cámara de Diputado”, dijo el dirigente de cafetaleros.

La mesa directiva de la diputación permanente del Congreso de Veracruz dio entrada al anteproyecto con punto de acuerdo presentado por la diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, por el cual prevé un exhorto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a fin de que considere la opinión del Poder Legislativo de Veracruz en relación con el estudio, análisis y dictaminación de la iniciativa de ley de desarrollo sustentable de la cafeticultura.

Argumenta que el proyecto de ley que se discute en el Congreso de la Unión retoma reclamos del sector cafetalero que en Veracruz ya se legisló gracias al trabajo y la suma de esfuerzos en el Congreso local, “haciendo que la legislación veracruzana sea un ejemplo para el resto del país”, añade.

El Congreso de la Unión determinará si acepta o no el exhorto y si la votan o no por consenso, pero esperan que La Ley no quede sin proceder, porque la propuesta beneficia a los productores de café en el país.