• Gobierno

Esto pagan en rentas dependencias de Veracruz

  • Carlos Caiceros
El gobernador justificó la construcción de la Torre Orgullo Veracruzano con una inversión de 100 millones de pesos, por un ahorro “a futuro”

Al año, el Gobierno de Veracruz renta edificios para oficinas por cerca de 30 millones de pesos. El mandatario, Cuitláhuac García Jiménez, afirma que algunos inmuebles son “verdaderas pocilgas”, destacando la labor de los trabajadores en espacios que resultan “inhumanos”.

Señalando que se trata de gastos heredados por administraciones pasadas, el Ejecutivo justificó la construcción de la Torre Orgullo Veracruzano con una inversión de 100 millones de pesos, por un ahorro “a futuro” de 10 millones de pesos al año.

Además, respaldó que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), inviertan cerca de 10 millones de pesos para adecuar oficinas durante el actual ejercicio.

El mandatario dijo que además es obligación de su administración cuidar el destino de los recursos públicos, de ahí que no puedan seguir pagando “renta excesivamente alta” por edificios privados para oficinas gubernamentales, acusando que seguramente hubo “moches” para estos acuerdos.

“Es un gasto que se contrató en administraciones pasadas y pensamos que se hizo un arreglo de un moche, porque por algo que en el mercado inmobiliario de rentas está en 60 mil pesos mensuales, se pagan 120 mil.

“No sabemos cómo surgió el contrato, si fue por un moche y ya nos lo dejaron clavado el contrato y no tenemos a dónde moverlos; es momento de que planteemos un ahorro a futuro, necesitamos ese ahorro a futuro”.

García Jiménez dio a conocer que el gobierno estatal enfrenta denuncias del Servicio de Administración Tributaria (SAT), exigiendo que paguen a empresas “grandes” con las que se tienen adeudos desde la administración de Javier Duarte de Ochoa, cuyos montos de los pasivos alcanzan incluso los 600 millones de pesos.

Dado que el litigio se ventila en tribunales, en caso de que esta y otras empresas ganen, serán necesarios los ahorros para saldar los adeudos, de ahí que insistió que es necesario eliminar las rentas que se pagan a edificios privados.

RENTAS POR 28 MILLONES

El gobernador citó que el único caso donde se dieron contratos de renta a precio inmobiliario normal fue en la Torre Olmo, cuyo trato se dio desde la administración de Miguel Ángel Yunes Linares; con esos costos, indicó, se dieron cuenta de que las demás rentas son a sobreprecio en lugares que ni siquiera son adecuados para los empleados de gobierno.

Por ello, insistió que las deudas, que deben ser litigadas como un acto de defensa de los recursos estatales, en caso de resultar ganadas por las empresas deberán por ley saldarse y dado que se busca ser responsable con las administraciones futuras, es necesario construir los nuevos edificios.

“Los edificios que estamos haciendo no es contratando deuda ni con fideicomisos donde resultan deudas enormes, vean lo del Poder Judicial; eso se hizo con deuda, nosotros las vamos a construir y a dejar pagadas”, insistió para el caso de la torre Orgullo Veracruzano.

Actualmente el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR), paga 80 mil 30 pesos mensuales, unos 960 mil pesos anuales, en la renta de las oficinas que se encuentran en la avenida 20 de Noviembre Oriente número 374 del Fraccionamiento Los Ángeles.

Se trata de 929 metros cuadrados para el uso de oficinas y 236 metros cuadrados para área de estacionamiento.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP) paga 271 mil 404.16 mensuales, unos 3 millones 256 mil pesos anuales, por rentar los despachos que se encuentran en la Torre Ánimas del Fraccionamiento Jardínes de las ánimas.

Finalmente, la Secretaría de Protección Civil paga 245 mil 865.55 pesos, unos 2 millones 950 mil pesos anuales, por la renta de los pisos 6 y 7 del edificio Torre Olmo ubicado en el distribuidor vial Las Trancas, en la colonia Reserva Territorial.

A este monto se suman las rentas que paga al Instituto de Pensiones del Estado (IPE), erogando al año más de 28 millones de pesos en arrendamientos de inmuebles para sus dependencias en la ciudad de Xalapa.

Pero no sólo se construirá la torre "Orgullo Veracruzano" para este 2022 . El gobernador precisó que, para el caso de la SEDEMA, dicha dependencia será trasladada a un edificio del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), que en conjunto representarán un ahorro superior a los 10 millones de pesos.

Como un plus, indicó, se desahogará el centro de la capital veracruzana, pues la Secretaría ocupaba un espacio céntrico en la calle Francisco I. Madero y sin cajones de estacionamiento, ocasionando también caos vial por el paso de particulares y transporte público.

Sin embargo, ahora con el nuevo contrato, tendrá acceso a 40 cajones de estacionamiento en un espacio ubicado en Altamirano y Bustamante, también en el centro.

RENTAS POR CASI 2 MDP MENSUALES AL IPE

En entrevista, Daniela Griego Ceballos, directora general del IPE precisó que el Instituto renta inmuebles de su propiedad actualmente a Seguridad Pública, al Instituto Veracruzano de Acceso a la Información Pública (IVAI) y a la Contraloría General del Estado (CGE).

Por todas estas rentas, el IPE se embolsa al mes un total de un millón 904 mil pesos.
A detalle, por la renta de las oficinas de la SSP, ubicadas en Leandro Valle e Ignacio Zaragoza el IPE cobra al mes un millón 151 mil 100 pesos más 184 mil 176 pesos de IVA.

Para el caso del estacionamiento que usa la dependencia, el IPE tasó una renta de 183 mil 200 pesos más un impuesto de 29 mil 312 pesos, haciendo un total mensual de un millón 547 mil 788 pesos, que se pagan por adelantado. Al año la SSP paga 18 millones 573 mil pesos.

El contrato está vigente, dado que dio inicio desde el 1 de enero de 2022 y concluirá el último día de este año.

Por cuanto hace a la Contraloría General del Estado y la renta que paga en Ignacio de la Llave de la colonia Salud, el Instituto de Pensiones estableció una renta de 182 mil 758 pesos más un impuesto de 29 mil 241 pesos, dando un monto total de 212 mil pesos y anual de 2 millones 544 mil pesos con todos los impuestos.

El contrato está vigente desde el 1 de enero de 2022 y vencerá el 31 de diciembre de este año, siendo un plazo forzoso para ambas partes.

Del IVAI, aunque no es una dependencia sino un organismo autónomo, también hay un contrato vigente con el IPE.

De este se desprende que paga al mes 125 mil pesos por concepto de renta más 20 mil pesos por los impuestos correspondientes, haciendo un costo total mensual de 145 mil pesos, pagaderos por adelantado.

El contrato surte efectos desde el 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de este año.

“Son rentas que nos significan ingresos que el IPE tenía mucho tiempo de no recibir y que por supuesto fortalecen las finanzas”, señala Griego Ceballos.

Pero no son solo esas dependencias y organismos; a estas rentas se sumará en octubre la Secretaría de Medio Ambiente, aunque en la ley, se supone que está pagando desde junio el edificio propiedad del Instituto.

De acuerdo con informes del propio gobierno estatal, SEDEMA deberá ahora pagará al IPE una renta mensual de 75 mil pesos, que en conjunto representan a los 64 mil 655 pesos de renta y a los 10 mil 344 pesos de Impuesto al Valor Agregado (IVA), quedando en la cantidad señalada.

En el contrato se establece que el costo de los servicios como electricidad, teléfono, internet, agua y demás, de acuerdo con la propia valoración que hiciera la propia Secretaría de Finanzas, deberá correr a cargo de la SEDEMA.

El contrato de arrendamiento surte efectos desde el 1 de junio y hasta el 31 de diciembre de este año; en caso de que la SEDEMA pase más tiempo ahí, habrá un ajuste en los costos.


fm