- Ecología
¿Alguna vez hiciste algo de esto? Chécalo puede ser algo homofóbico
Ser parte de la comunidad LGBT+ es complicado y Daniel, Daniela, Elena, Erick y Ángel dicen tenerlo claro.
Desde hace algunos años, los jóvenes se enfrentan a diferentes situaciones que, por sus características, los incomodan y les hacen replantearse el sentido de las cosas.
En vísperas del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia Y Bifobia, comparten con La Silla Rota Veracruz cinco situaciones que personas heterosexuales "normalizaron", pero pueden ser homofóbicas, transfóbicas y/o lesbofóbicas, desde su punto de vista.
1. La palabra P**to
Una de las palabras más utilizadas en contextos heterosexuales es la palabra con p, esta palabra es empleada en partidos de futbol, en retas con amigos, o en alguna fiesta.
De acuerdo con el ingeniero Ángel, el uso de esta palabra hace referencia a un hombre homosexual, es decir, cuando un hombre heterosexual la emplea busca denostar a otra persona poniendo como referencia su orientación.
"Está muy normalizada esa palabra y se relaciona siempre con debilidad y cosas feas", dijo.
A pesar de que muchas personas alegaron que no buscan referirse a un hombre gay con esta palabra, es una de las formas en las que se puede ser homofóbico, según Ángel.
2. Besar mujeres lesbianas por morbo
Para Daniela, que una mujer heterosexual busque besarse con otra porque son besos de "chocolate", es una clase de lesbofobia.
Daniela aseguró que muchas mujeres buscan experimentar con personas de su mismo sexo, pero antes de hacerlo atinan a decir: pero es de chocolate.
imagen placeholder
Algo parecido sucede cuando las mujeres u hombres dicen "no pareces lesbiana" y "de seguro quieres ser hombre", explicó Daniela, quien aseguró, son situaciones que las personas miran normales, pero no lo son.
3. "No porque me da sida"
Relacionar enfermedades con una orientación sexual también puede ser una clase de homofobia, aclaró Daniel.
El estudiante de antropología explicó que relacionar el VIH-Sida con la homosexualidad, además de ser un cliché, es homofóbico.
Esto debido a que estigmatiza y lacera a la comunidad.
4. Invalidar una relación lésbica
Para Daniela y Myriam, que las personas, principalmente los hombres, sexualicen una relación de dos mujeres es lesbofobia.
Según las estudiantes de comunicación, una relación amorosa, no debería ser sexualizada por personas externas, ya que falta al respecto directamente.
imagen placeholder
De esta forma, las relaciones personales de las personas se vuelven del escrutinio y pasan a un segundo plano. "La gente se lo toma como relajo", dijo Daniela.
5. Jotear
Elena tiene claro que "joetar" no es para heterosexuales. Si bien le parece correcto que lo utilicen de forma respetuosa, el que otros más lo hagan simulando que son homosexuales, le parece incorrecto.
De acuerdo con la joven, que las personas heterosexuales bajo un privilegio puedan "jotear" y otras sean lastimadas por hacerlo, es algo que no debería continuar.
De esta y muchas otras formas, la comunidad LGBT+ podría ser lacerada, por lo que en vísperas de la conmemoración instaurada por la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) hace 18 años, integrantes de la misma explicaron lo que no debería hacerse.
FP
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 9 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses