- Nación
SIP exige un alto a AMLO tras discursos de descrédito contra periodistas
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó la campaña de descrédito del presidente Andrés Manuel López Obrador contra periodistas mexicanos. La organización reiteró su pedido para que “suspenda de inmediato las agresiones e insultos, ya que la experiencia indica que ese tipo de ataques desde la cima de poder incentivan la violencia contra la prensa.
EL caso más reciente es del periodista Carlos Loret de Mola, y el cual fue criticado por el mandatario por sus ingresos.
El días pasados Loret de Mola hizo un reportaje sobre la costosa vivienda en la que residió el hijo del presidente en Houston, Texas. La residencia era en ese entonces propiedad de un ejecutivo en la compañía de servicios petroleros Baker Hughes, que tiene contratos millonario con Pemex.
EL presidente de la SIP, Jorge Canahuati, condenó, “la actitud estigmatizante, de descrédito y descalificaciones de parte del presidente López Obrador contra periodistas y medios”. Canahuati, presidente ejecutivo de Grupo Opsa, de Honduras, agregó que “es sumamente peligrosa esta práctica abusiva desde el Poder Ejecutivo, que pone en riesgo la seguridad de quienes ejercen un periodismo investigativo y crítico que puede incomodarlo”.
El presidente de la Comisión de la Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, dijo que “el caso de Loret de Mola es un ejemplo de postura vengativa del mandatario, quien usó información confidencial de datos de fiscales para atacar al periodista.
“La escalada de ataques personales a medios y periodistas que cuestionan su gestión en el gobierno y difunden información que considera negativa para su administración supone una invitación a ejercer más violencia y es contraria a la tolerancia que debe prevalecer en una democracia”, Jornet director periodístico de La Voz del interior de Argentina.
Canahuati y Jornet hicieron un llamado para que el presidente López Obrador suspenda de inmediato esta práctica dañina, precisamente en un país en el que la violencia sigue siendo la mayor amenaza contra la libertad de prensa.
En una carta enviada al presidente de México el 4 de febrero, Canahuati y Jornet consignaron que “denigrar a la prensa desde la cima del poder no es un juego dialéctico… menos aún en horas oscuras como las que vive México por esta ola de violencia”.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses