- Nación
Tras salir del hospital, AMLO explica su "testamento político"
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador regresó esta mañana a Palacio Nacional, informó el director de Milenio, Víctor Hugo Michel.
El mandatario arribó al recinto poco antes de las 11:20 de la mañana luego de que el viernes se sometiera a un cateterismo cardíaco en el Hospital Central Militar.
A través de redes sociales, AMLO confirmó que pasó la noche del viernes en el Hospital Central Militar luego de que hace 15 días se hizo una prueba de esfuerzo como parte de sus análisis de seguimiento al episodio cardíaco que padeció en 2013; durante el análisis los médicos determinaron que debía realizarse el cateterismo.
"Ya estaba todo programado, pero en eso me enfermo, me contagio de covid y tuve que esperar a que pasara el covid y ayer después de la conferencia asistí a esta cita con los médicos".
Ya estamos de regreso en Palacio Nacional. Dicen los médicos que podemos seguir trabajando con intensidad en beneficio del pueblo y de la nación. pic.twitter.com/0nASfdB61c
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 22, 2022
EL TESTAMENTO POLÍTICO DEL PRESIDENTE
A propósito de su historial médico y antecedentes de episodios cardíacos, el ejecutivo informó que a manera de prevención tiene un testamento político para garantizar gobernabilidad en un país que está en proceso de transformación, aunque indicó que desde su perspectiva no va a necesitarse.
"Tenemos que concluir lo que tenemos todavía en proceso[...] quiero decirles que tengo un testamento político, no puedo gobernar un país en proceso de transformación -no puedo actuar con responsabilidad- con estos antecedentes de infarto, la hipertensión (mi trabajo que es intenso) sin tener en cuenta la posibilidad de pérdida de mi vida".
Añadió que está próximo a reanudar sus giras por la República luego de la aprobación de sus médicos.
EL INGRESO DE AMLO A HOSPITAL CENTRAL MILITAR
Preliminarmente, el coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas informó que el presidente ingresó al centro médico por una revisión médica de rutina. Sin embargo, más tarde, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, detalló que al presidente le realizaron un cateterismo cardíaco, por los resultados de sus últimos exámenes de rutina, procedimiento que duró cerca de 30 minutos.
"Esta mañana alrededor de las 10:30 horas, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ingresó al Hospital Central Militar; por los antecedentes del señor Presidente se le realizan estudios preventivos cada seis meses (laboratorio, electrocardiograma, prueba de esfuerzo y/o tomografía)", informó la Segob a través de un comunicado.
Posteriormente, corrigieron el comunicado para agregar que los estudios a los que se somete el mandatario son debido a sus antecedentes de hipertensión y cardíacos.
El proceso de cateterismo cardíaco terminó cerca de las 16:30 horas, por lo que se dijo que el presidente había sido internado. Adán Augusto López igual detalló que, en este procedimiento, "se encontraron el corazón y las arterias del presidente sanos y funcionando adecuadamente".
"No fue necesario realizar ningún otro tipo de intervención y fue un procedimiento breve que duró alrededor de 30 minutos".
Hace menos de una semana que el mandatario regresó a sus funciones habituales, incluida la conferencia de prensa "mañanera", tras mantenerse en aislamiento por haber dado positivo a covid-19.
La primera vez que AMLO contrajo la enfermedad causada por el virus del SARS-CoV2 fue hace casi un año, el 24 de enero de 2021 e igualmente informó de su contagio a través de redes sociales.
La recuperación del presidente tras su segundo contagio fue de una semana, en donde indicó que presentó los síntomas de una gripe común, incluida ronquera.
Informo a ustedes que estoy contagiado de #COVID19 y aunque los síntomas son leves, permaneceré en aislamiento y solo realizaré trabajo de oficina y me comunicaré de manera virtual hasta salir adelante.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 11, 2022
Este fin de semana López Obrador tenía planeado reanudar sus giras por la República con dos opciones: acudir a los sistemas de riego en Sinaloa y Nayarit o inaugurar las sucursales del Banco del Bienestar en Hidalgo. Sin embargo, tras varios titubeos informó que se quedaría a descansar en la Ciudad de México.
El miércoles, durante su tradicional conferencia de prensa indicó que su viaje dependería de la opinión de sus médicos.
"Mañana lo decidimos, porque siempre hay un post-covid y este es un post-post-covid (haré) lo que me recomienden (los médicos".
Finalmente, este viernes 21 de enero, luego de la insistencia de los reporteros detalló que se quedaría en la capital.
"Descansen, es fin de semana, vamos a trabajar bastante. Vamos a estar aquí, nos vemos el lunes, que la pasen muy bien", dijo sin dar alguna razón del cambio de planes.
EL INFARTO DE AMLO
La madrugada del 3 de diciembre de 2013, López Obrador fue internado de emergencia en el hospital Médica Sur por "infarto agudo al miocardio en evolución".
El ahora mandatario fue operado de emergencia en donde le realizaron una intervención coronaria que culminó con éxito.
El cardiólogo Patricio Ortiz detalló que sólo una de las arterias coronarias fue la que presentó obstrucción.
"La arteria afectada presentaba placas de colesterol y coágulos que generaron el episodio cardíaco", dijo.
La reacción del entonces presidente, Enrique Peña Nieto al enterarse de la hospitalización de quien contendió junto a él por la presidencia 2012-2018, fue enviarle buenos deseos.
He sido informado que @lopezobrador_ ingresó al hospital por un problema de salud. Le deseo una pronta y plena recuperación.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) December 3, 2013
En tanto, el procedimiento quirúrgico de López Obrador no se complicó. El día de su ingreso únicamente refirió dolor en el pecho. La intervención ocurrió en los primeros 30 minutos tras el ingreso del mandatario y en ese entonces, el cardiólogo indicó reposo de dos a cinco días.
Tras su recuperación y en seguimiento al caso, López Obrador indicó a los medios de comunicación que después del reposo, cambió ciertos hábitos para mejorar su salud y desde entonces no ha tenido alguna complicación relacionada a esta falla cardíaca
PROBLEMAS CERVICALES
En octubre de 2018, el entonces presidente electo se sometió a un proceso quirúrgico relacionado con un dolor en el cuello. El periodista Carlos Loret de Mola informó en su columna "Historias de Reportero" que fuentes cercanas al ahora ejecutivo indicaron que a AMLO se le "tuvieron que quemar las terminaciones nerviosas cervicales" por un problema de dolor agudo.
Desde esa fecha al historial médico de López Obrador -quien recientemente cumplió 68 años- sólo se han sumado dos contagios por covid-19, de los que ha salido sin alguna complicación.
COLUMNA, BRAZO, CORAZÓN Y VESÍCULA, LAS OPERACIONES DE OTROS MANDATARIOS
El expresidente Enrique Peña Nieto tuvo que ser operado de emergencia la madrugada del viernes 26 de junio de 2015 tras presentar fuertes malestares físicos.
A través de un comunicado de prensa, la oficina de presidencia informó que el exfuncionario fue ingresado al hospital central militar en donde le realizaron una colecistectomía, es decir, le quitaron la vesícula biliar. Su recuperación también fue favorable. Esta fue la segunda cirugía a la que se sometió, la primera ocurrió en 2013, cuando le extirparon un nódulo tiroideo.
Sin embargo un año antes, López Obrador informó sobre una sospecha de hospitalización de quien se sobrepuso a él en las elecciones y más tarde le entregó la presidencia, en 2018.
Existe el rumor de que EPN está enfermo. Ni lo creo, ni lo deseo. Pero es una buena salida para su renuncia por su evidente incapacidad
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) June 5, 2014
Deseó que no fuera así, sin embargo, avistó una oportunidad para que EPN dejara el cargo.
En agosto de 2008, Felipe Calderón se fracturó el hombro izquierdo mientras andaba en bicicleta. El exmandatario se cayó del vehículo porque el suelo estaba húmedo y resbaloso; el resultado del incidente fue una fractura de cabeza del húmero en el hombro izquierdo y una contusión en la rodilla izquierda.
Calderón Hinojosa fue hospitalizado en el Centro Hospitalario del Estado Mayor Presidencial, en donde fue valorado y atendido; posteriormente se le vio en funciones públicas utilizando cabestrillo.
Vicente Fox Quezada se sometió dos veces a cirugía en la columna vertebral. La primera ocurrió en 2003, cuando su equipo médico le detectó un disco herniado en la columna vertebral de la que se recuperó sin problemas; fue atendido en el hospital central militar.
La segunda operación fue en 2009, en una clínica de Houston Texas a donde llegó luego de "casi no poderse mover" por el mismo motivo.
Por su parte, el exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera fue operado a corazón abierto por una arritmia cardíaca. La cirugía se llevó a cabo en el Hospital ABC de Observatorio.
La intervención ocurrió en noviembre de 2014 y fue programada luego de que se la detectaran en un chequeo médico anual.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses