• Veracruz

Con innovación, Pymes veracruzanas compiten en el Buen Fin

  • Víctor Toriz
El Buen Fin genera expectativa y un ánimo de consumo entre los compradores, y empuja a pequeños empresarios a innovar

Veracruz, Ver.- Micros, pequeños y medianos empresarios no cuentan con las condiciones financieras para competir contra las grandes empresas durante la campaña de descuentos de "El Buen Fin", reconoció José Ricardo Durán G. Muñoz, representante del Colegio de Economistas del Estado de Veracruz.

Sin embargo, no significa que este sector se encuentre desprotegido o no pueda favorecerse con el incremento en las ventas. Por el contrario, se trata de una fecha que genera expectativa y un ánimo de consumo entre los compradores.

De acuerdo con el especialista, las pequeñas y medianas empresas podrán despuntar en sus ventas en la medida en la que sean innovadoras en la oferta de sus productos y la atención al cliente.

 

imagen placeholder

 

Para Ricardo Durán las MiPymes demostraron que es posible aprovechar las plataformas digitales para ofrecer sus bienes y servicios a los consumidores, como lo han hecho a lo largo de la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19.

En esta campaña de ofertas del Buen Fin no debe ser la excepción, ya que la recomendación es que los emprendedores y empresas ya establecidas utilicen estas mismas plataformas digitales para presentar sus marcas y productos con innovación, agregó.

 

imagen placeholder

 

"Innovación, entrarle al mundo electrónico, recordemos que estamos todavía en una situación de emergencia por lo que es la pandemia del covid y muchas empresas le entraron a esto, ofreciendo sus productos en línea o abriendo sus páginas para tiendas virtuales y eso es lo que ayudará en esta ocasión también a hacer frente a las grandes empresas".

 

El economista dijo que si bien las grandes cadenas pueden acceder a mejores precios con proveedores como mayoristas, la cantidad no siempre significa calidad, pues con regularidad en las empresas de menor tamaño se ofrecen productos con mejores características.

En ese sentido, dijo que los consumidores son inteligentes y en la mayoría de las ocasiones -cuando se realizan compras razonadas-, prefieren recurrir a quien ofrece el mejor producto y no con quien ofrece más al menor costo.

Otra de las ventajas que deben de aprovechar las MiPymes, es el tamaño del personal, ya que al tener menos trabajadores o brindar atención los propietarios, la atención al cliente es personalizada y se puede ofrecer una mejor atención.

En términos generales, el especialista destacó que la campaña de descuentos El Buen Fin genera un movimiento en las ventas que repercute de manera favorable a todos los sectores sin excepción, solo se necesita saber atraer a los clientes con las mejores ofertas y calidad en el servicio.

 

"La ventaja que tienen estos micro o pequeños empresarios es el servicio ante la gente, una atención personalizada, una atención de primera mano, de poder asesorar y poderles ofrecer un producto de calidad, desgraciadamente muchas veces en las grandes empresas el volumen merma estas áreas".

 

Compras inteligentes

Si bien El Buen Fin es descrito por José Ricardo Durán G. Muñoz, representante del Colegio de Economistas del Estado de Veracruz, como "oxígeno" para la economía interna después de la crisis causada por la pandemia de covid-19, también afirmó que será necesario que los consumidores tengan cuidado con el gasto.

El especialista recomendó realizar compras de manera razonada, no dejarse llevar por la euforia de las promociones y precios bajos, sino considerar diversos factores que ayudarán a que la compra no se lamente en el corto o mediano plazo.

 

imagen placeholder

 

Primero, será necesario que antes de adquirir un bien o servicio se analice si se trata de algo que es necesario y si no afectará en los ingresos personales o familiares.

Los meses sin intereses y plazos pequeños son otros de los beneficios que deben de pensarse antes de utilizarlos, ya que en momentos como los que se viven actualmente es necesario evitar saturar las tarjetas de crédito y generar intereses que pueden crecer.

Otra de las cosas que se deben observar es la temporalidad de pago de lo que se adquiera, ya que este no debe ser por arriba del uso del bien. Por ejemplo, si se compra una computadora debe asegurarse que esta se pagará en un tiempo menor al de su vida de uso.

 

"Si no tenemos un buen control en las finanzas personales, con muchas de estas compras y lo atractivo que son las facilidades de los créditos, a la larga se hace un gran problema para la economía familiar, por ejemplo, hay artículos, como una computadora, que son de buen precio en este Buen Fin, que a lo mejor se vuelve obsoleta en cinco años pero la deuda será de 10 años", añadió.

 

Durán G. Muñoz pidió atender tener en cuenta que todo lo que se compre con tarjeta de crédito o a meses sin interés, tendrá que ser pagado, por lo que el gasto nunca puede ni debe ser mayor a los ingresos del consumidor.