- Nación
Así puedes obtener tu certificado de vacunación ¡Para esto te servirá!
Será el próximo 8 de noviembre cuando Estados Unidos abra sus fronteras con México y Canadá para viajes no esenciales, luego de que fueron cerradas por la pandemia de covid-19 en marzo de 2020, informó la Casa Blanca.
La reapertura de frontera requerirá a los viajeros comprobar que cuentan con el esquema de vacunación completo mediante el Certificado de Vacunación para permitir el ingreso a EU.
La noticia de la reapertura fue confirmada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard en su cuenta de Twitter.
Nos informa el gobierno de los Estados Unidos que la reapertura de la frontera a actividades no esenciales ocurrirá a partir del proximo 8 de noviembre. Aplicará para personas vacunadas .Buen viernes.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) October 15, 2021
El anuncio de la reapertura de fronteras fue celebrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y lo atribuyó a la "gestión del gobierno de México ante Estados Unidos".
¿CÓMO OBTENGO EL CERTICADO?
La Secretaría de Salud es la encargada de expedir del Certificado de Vacunación a través internet para que los mexicanos que ya cuenten con el plan de inmunización completo puedan obtener el documento oficial.
La página es https://cvcovid.salud.gob.mx/, el certificado contiene nombre completo, CURP, las dosis que recibiste de la vacuna contra covid, la marca y el lote del biológico.
Una vez que ingresado el CURP, debes dar clic en el botón buscar y listo, el certificado se genera en formato PDF.
El certificado se envía al correo electrónico que registraste cuando te inscribiste para vacunarte.
Otra forma de obtener este documento es a través de WhatsApp. Debes mandar un mensaje al número 56 1713 0557, con la palabra CERTIFICADO. Te solicitarán tu CURP y el asistente virtual de la Secretaría de Salud te dará instrucciones precisas para generarlo.
El dato clave para obtener este certificado es ingresar la CURP en la página antes mencionada.
¿PARA QUÉ SIRVE EL CERTIFICADO DE VACUNACIÓN?
El subsecretario López Gatell detalló que el principal uso de este certificado de vacunación es para los viajeros mexicanos, quienes podrán demostrar ante otros países que ya completaron su plan de inmunización.
Señaló que las autoridades de otros países podrán demostrar la autenticidad del certificado gracias al código QR que contiene, pues con este se puede verificar en tiempo real que la persona está vacunada y que el certificado es real.
Advirtió a empleadores y empresas que no es conveniente ni legal que pidan el certificado de vacunación como requisito para contratar a una persona o para permitir que vuelva a la oficina.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 9 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 11 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 11 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 11 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 11 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 11 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 11 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 11 meses