- Nación
Por 'influencers verdes', PVEM es sancionado con 40 millones
Ciudad de México.- El caso de los "influencers verdes" que utilizó ese partido para promocionar su imagen durante la veda y campaña electoral del 6 de junio, tendrá una sanción de 40 millones de pesos. Así lo propondrá la Comisión de Fiscalización al pleno del Consejo del Instituto Nacional Electoral en próxima sesión.
Según la investigación realizada, se estima que el partido gastó cerca de 20 millones de pesos (un promedio de millón de dólares) en pagos a dichos influencers.
El 6 de junio, día de la jornada electoral, la Comisión de Quejas del INE ordenó al PVEM retirar la campaña propagandística en la que pidió el voto en su beneficio, mediante cuentas de influencers en la red social Instagram.
También ordenó a la red social Facebook "bajar" estos mensajes en un plazo de tres horas.
En aquella ocasión el presidente de la Comisión, consejero Ciro Murayama, advirtió que la conducta del Verde es "orquestada y sistemática y para favorecerse a sí mismo en plena jornada electoral, no es la primera vez que llegamos a una situación de este tipo". Y recordó que en 2015 siguieron esta misma estrategia que el INE sancionó y después el Tribunal Electoral reiteró dicha sanción.
La consejera Claudia Zavala aseguró en "bajo la apariencia del buen derecho, está actuando de nuevo como en 2015".
En algunas sesiones del pleno el PRD se pronunció por retirar el registro del partido Verde por estos hechos. Sin embargo, la sanción que propondrá la Comisión no tocó ese punto.
El representante del partido Verde en el Consejo del INE, Fernando Garibay, defendió en diversas ocasiones dejar que las autoridades electorales sean las que resuelvan el tema y pidió a sus opositores mantenerse al margen.
Hoy, la diputada emecista Martha Tagle -en calidad de ciudadana- acudió al INE acompañada de Alfredo Lecona y solicitaron por escrito el retiro al registro del PVEM, petición por la que lograron recolectar 162 mil firmas.
CANDIDATOS A SAN LÁZARO COMETIERON FALTAS CONTRA LA CERTEZA ELECTORAL: INE
Los candidatos a integrar la 65 Legislatura de la Cámara de Diputados cometieron faltas que "no abonan a la certeza de las elecciones", según lo consideró el INE en él un proyecto de dictamen sobre fiscalización de las campañas del Proceso Electoral 2020-2021.
El documento, al que tuvo acceso La Silla Rota, fundamenta que todos los partidos cometieron faltas en sus candidaturas al Congreso que, en conjunto, "no abonan a dar mayor certeza al desarrollo de los procesos electorales".
La autoridad electoral clasificó en dos rubros las faltas cometidas por los candidatos a la Cámara de Diputados, de 10 partidos políticos nacionales que participaron en los comicios del 6 de junio, lo que en conjunto amerita una multa de más de 200 millones de pesos.
Estos dos rubros son el registro extemporáneo de operaciones, en lugar de reportes en tiempo real; donde la mayor omisión de los candidatos fue no presentar estados de cuenta bancarios. El segundo rubro da cuenta de las irregularidades en la contabilidad.
Entre estas irregularidades están la entrega de avisos extemporáneos de apertura de cuentas bancarias, de recibos de aportaciones cuyo monto no coincide con el del registro contable, así como inconsistencias en los comprobantes de transferencias electrónicas y facturación –en este último, por ejemplo, no se entregaron las ligas URL y archivos XML por concepto de gastos en páginas de internet–.
Los candidatos a la Cámara de Diputados tampoco entregaron una relación detallada de bardas para promocionarse, omitieron presentar contratos y avisos de contratación, así como informes pormenorizados de rentas de espectaculares. También, entregaron recibos sin firma de autorización del responsable de las finanzas de su partido.
En algunos casos, tampoco incluyeron el identificador único que otorga el INE en los anuncios espectaculares o lo incluyeron mal, otros candidatos no reconocieron la propaganda detectada por monitoreo de radio y televisión del INE.
El informe destaca que, a pesar de que se dio la garantía de audiencia todos los candidatos involucrados en irregularidades, no todos hicieron uso de este derecho. Además, el proyecto de dictamen –que deberá discutirse antes del 22 de julio– concluye que "los partidos políticos son directamente responsables de sus ingresos y gastos".
IRREGULARIDADES POR PARTIDO
Por ello, el dictamen de la Comisión de Fiscalización propone que las faltas de los candidatos se sancionen económicamente por partido, de acuerdo con el tipo de infracción, el modo y el lugar, así como la trascendencia de la norma transgredida y reincidencia, en el caso de haberla.
De las sanciones, el INE dará vista al Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como como la Secretaría Ejecutiva del Instituto; además de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), para que den seguimiento al pago de las multas.
Entre las irregularidades por partido están las del PAN, que tuvo omisiones en la entrega de recibos de aportaciones; del PRI detectaron omisiones en recibos de aportaciones y contratos de donación; mientras que en el PRD encontraron la cancelación extemporánea de eventos públicos.
En el PT se detectó la omisión de estados de cuenta bancarios; en el PVEM la omisión en el registro del número real de casas de campaña por candidato y; en Movimiento Ciudadano se dio cuenta de la omisión de comprobantes de pago a representantes de casilla.
Morena, por su parte, no pudo acreditar los reportes de cuentas bancarias y la entrega de recibos de aportaciones, también se le detectó propaganda sin la leyenda "inserción pagada".
De los partidos que perdieron el registro, al PES le encontraron diferencias entre las cuentas de ingresos y egresos por transferencias y la cuenta concentradora. A RSP omisiones para presentar los controles de folios por concepto de aportaciones; así como registros contables incorrectos en transferencias en efectivo y especie. En tanto, a Fuerza por México le faltó presentar documentación que soportara varios gastos.
Por coaliciones, Va por México omitió presentar una relación detallada de espectaculares que costaron 12 millones de pesos, además de estados de cuenta bancarios; mientras que a Juntos Hacemos Historia el INE no encontró avisos de apertura de 88 cuentas bancarias.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 7 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses