• Nación

Sin conteos finales en el país, Morena y oposición 'cantan victoria'

"Quienes en este momento se declaran ganadores son irresponsables", escribió el consejero del INE Ciro Murayama en su cuenta de Twitter

Los partidos de la alianza "Va por México", PAN, PRI y PRD, se declararon ganadores de las elecciones a la Cámara de Diputados. Por separado, los dirigentes de los tres partidos aseguraron que con el voto le quitaron a Morena la mayoría calificada en el Congreso, con la que puede reformar la Constitución. 

 

En conferencia de prensa en la sede de cada partido, los dirigentes aclararon que colaborarán en conjunto, como alianza, en el Congreso y las gubernaturas que ganen. En algunas, incluso, se declararon vencedores. 

 

"Juntos logramos ponerle un alto a Morena y a la destrucción del país. A esta hora ya estamos en la posibilidad legal de afirmar que la mayoría de la gente no está de acuerdo con la forma en la que gobierna Morena", aseguró Marko Cortés, presidente nacional del PAN.

 

Por su parte, Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, aseguró que los diputados locales del PRI, solos y en coalición, también alcanzaron buenos números, por lo que no sólo podrán frenar la mayoría absoluta de Morena en el congreso federal, sino en la mayoría de los poderes legislativos de los estados. 

 

"Todavía no conocemos cómo habría quedado, en sus números completos, la Cámara de Diputados, pero puedo decir –con gran satisfacción– que Morena ya no tendrá, ni recurriendo a sus aliados, la mayoría parlamentaria", aseguró el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano.

 

Marko Cortés, dirigente del PAN, dijo que llevan ventaja en Querétaro y en alianza llevan la delantera en San Luis Potosí, Michoacán, Campeche, Zacatecas y Colima.

 

Alejandro Moreno, dirigente del PRI, indicó que llevan la delantera en Campeche, Nuevo León, Tlaxcala, Michoacán, Guerrero, SLP y Colima.

 

Por su parte, el PRD, en voz de Jesús Zambrano, declaró que van adelante en Michoacán, Nuevo León, San Luis, Zacatecas, Guerrero, Tlaxcala (empate técnico), Campeche, Querétaro (junto con el PAN); y arriba en Colima, NL.

 

Mario Delgado dijo de Morena va arriba en Zacatecas, Guerrero, Tlaxcala, Michoacán, Colima y Campeche.

 

Por su parte, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano aseguró que triunfaron en la ciudad de Monterrey, Nuevo León y el área metropolitana de Guadalajara. Lo mismo en Ciudad Nezahualcóyotl; y que están al frente de una cerrada competencia en Campeche, Colima y Nayarit.

 

"IRRESPONSABLE" ADJUDICARSE VICTORIAS: CIRO MURAYAMA


Luego de que distintos candidatos y dirigentes de partidos políticos salieran a declararse ganadores de las elecciones minutos después del cierre de casillas, Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral advirtió que los votos aún no se han contado, por lo que es "irresponsable" adjudicarse la victoria antes de los resultados oficiales.

 

"Quienes en este momento se declaran ganadores son irresponsables", escribió el consejero del INE en su cuenta de Twitter. "No te dejes sorprender", alertó a la ciudadanía.

 

CON RETRASOS, LARGAS FILAS Y ENOJO, ARRANCA LA ELECCIÓN MÁS GRANDE DE LA HISTORIA


Con retrasos de hasta una hora en la instalación de casillas y molestia de los votantes, dio inicio la jornada electoral de la elección más grande de la historia de México.

 

En la alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México, llegaron tarde los escrutadores y los que tienen que ir a trabajar no tienen tiempo de esperar, dijo una de las votantes a La Silla Rota.

 

En Guerrero, también se registran retrasos de hasta una hora en la instalación de casillas, como sucede en la capital Chilpancingo. Lo mismo sucedió en Campeche donde la falta de funcionarios de casillas y apertura retrasada causó enojo entre los ciudadanos formados.

 

Por otra parte, la casilla instalada en la calle de Nezahualcóyotl #40 en la Colonia Centro, en CDMX tuvo un retraso para atender a las personas cuyo apellido inicia con M debido a que no han terminado con la instalación, según reportan es porque no se ha terminado con el llenado de las actas.

 


APERTURA DE CASILLAS


Se abren las casillas electorales en la mayor parte del país que tiene horario del centro de México, este domingo se espera que 93.5 millones de mexicanos acudan a votar para elegir 21 mil 417 cargos de elección popular. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha planeado a detalle la jornada electoral de lo que serán las elecciones más grandes de la historia del país.

 

A las 8:00 horas de este domingo, las casillas abren actividades de manera gradual y los ciudadanos ya pueden entrar a emitir su voto.

En Baja California, al estar en otro huso horario, las casillas abren a las 10:00 hora del centro de México. En tanto, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Nayarit y Baja California Sur la apertura de las casillas será a las 9:00 hora del centro del país.

Por primera vez, los comicios se llevarán, simultáneamente, en 32 entidades del país pues se elegirán 15 gubernaturas, la 65 Legislatura de la Cámara de Diputados federal, 30 Congresos locales y dos mil ayuntamientos.

El relevo en las gubernaturas equivale a casi la mitad del país. Morena apostó, desde el principio, por conseguir al menos 14 de las 15, y aunque la tendencia de preferencia hacia el partido en el poder ha bajado, podrían conseguir ser el partido que más entidades gobierne.

TE PUEDE INTERESAR
LSR-
Choque de proyectos: lo que está en juego el 6 de junio

El partido ya gobierna la Ciudad de México, Puebla, Baja California, Veracruz, Chiapas y Tabasco. De acuerdo con la consultora Integralia, Morena ya no acapara los resultados, apenas se prevé que gane en siete u ocho entidades.

De estas 15 gubernaturas, la mayoría son gobernadas por el PRI, Morena solo gobierna en una y, de ganar esas siete u ocho gubernaturas que encabezan, el más afectado sería el Revolucionario Institucional, no solo por perder gobiernos, sino porque además corre el riesgo de perder su registro como partido, igual que el PRD.


En el caso de la Cámara de Diputados, Morena buscará retener el control del Congreso con el mayor número de curules y partidos aliados que, en términos de votaciones, alcance mayoría simple, la mitad más uno; y la mayoría calificada, dos terceras partes del pleno conformado por 500 legisladores.

De acuerdo con la última encuesta publicada por Oraculus, a Morena perdería la mayoría calificada, el 75 % más uno del pleno de San Lázaro, porcentaje que se necesita para realizar reformas constitucionales.

En contraste, se prevé que el PRI y del Partido Verde Ecologista (aliado de Morena) retomen potencial en el Congreso, por los votos destinados a las curules plurinominales. El partido tricolor pasaría de tener el 10 % del Congreso, al 17%; mientras que el PVEM pasaría de tener 2 % a conseguir 10 % de la representación.

TE PUEDE INTERESAR
LSR-
Morena perdería la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados: Oraculus

La Cámara de Diputados es clave para el presidente Andrés Manuel López Obrador y el partido en el poder, pues ahí se toman las decisiones importantes para el Poder Ejecutivo, como la aprobación del Presupuesto de Egresos, la aprobación de leyes preferentes enviadas por el presidente, así como el tratamiento a juicios políticos y desafueros.

En el caso de los Congresos locales, se renovarán la mayoría de estos, excepto Coahuila y Quintana Roo. En total, la suma de los diputados locales que buscan alcanzar una curul son mil 63. Su importancia a nivel nacional radica en que, con su voto, se avalan las reformas constitucionales aprobadas en el Congreso federal.

De estos 30 Congresos, Morena tiene mayoría en 21; su objetivo es retener el control de los mismos y ganar los otros 10, donde no tiene mayoría. El PAN tiene mayoría en seis, el PRI en cuatro y Movimiento Ciudadano en uno.


¿CÓMO SE VOTARÁ EL DOMINGO?
En marzo, el INE dio a conocer el operativo que llevará a cabo en cada una de las casillas que se instalarán en todo el país, poniendo especial énfasis en estrictas medidas de seguridad sanitaria frente a la pandemia de covid-19.

Este plan operativo destaca por la obligatoriedad de tres aspectos: el guardar sana distancia, el uso de gel antibacterial y toallitas desinfectantes, y la portación de cubrebocas por parte de los funcionarios de casilla y votantes. Además, cada ciudadano tendrá la oportunidad de acudir con su propia pluma para marcar su voto.


El l INE ha asegurado un gasto extra de 384 millones de pesos, cerca de mil 891 pesos por casilla en la compra de gel antibacterial, cubrebocas, caretas, cloro, atomizadores, cinta para señalizar la sana distancia y una mesa extra en cada casilla. Este jueves, el Instituto actualizó que se instalarán 162 mil 792 casillas en todo el país.

La regla principal para este domingo será evitar, en la medida de lo posible, el contacto físico entre los votantes y los funcionarios de casilla –incluso se ha promocionado que la INE solo la muestre el ciudadano y la reselle cada uno–.

TE PUEDE INTERESAR
LSR-
Paso a paso, así será el proceso para votar el 6 de junio en la era covid

En esta ocasión, cada casilla será desinfectada desde el sábado 5 de junio y, durante la jornada electoral, se repetirá esta operación cada cierto número de horas. La sana distancia será obligatoria fuera y dentro de la casilla; la misma regla aplicará entre los funcionarios de casilla.

Bajo este protocolo de seguridad sanitaria, el INE prevé se registren largas filas afuera de las casillas, por lo que sugirió a los ciudadanos tomar en consideración que el tiempo para votar será más del habitual.

SERÁ SEGURO SALIR A VOTAR: AMLO E INE
Tanto el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; como el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, han asegurado que hay condiciones de seguridad para salir a votar este domingo, de manera pacífica y libre, por lo que llamaron a contrarrestar la violencia con el voto democrático.

En su conferencia del 2 de junio, el presidente aseguró que "se tiene garantizada la seguridad de todos para participar en las elecciones sin miedo", "sin dejarse intimidar, aunque en las contiendas políticas electorales se use el miedo", por parte de grupos criminales.

TE PUEDE INTERESAR
LSR-
Ven la polarización política como causa de ataques contra candidatos

Pese a la violencia presentada en contra de más de 50 candidatos, López Obrador aseguró que "el país está en paz, hay gobernabilidad, no hay riesgos de inestabilidad" y que "todos los días estamos enfrentando el flagelo de la violencia".

Por su parte, Córdova Vianello aseguró que, aunque varios candidatos han sido víctimas de la violencia, hay condiciones para salir a ejercer el voto. "No es la primera vez que hacemos elecciones en un contexto de inseguridad y eso no ha impedido la realización de las elecciones", aseguró.

"Estamos todos atentos como instituciones del Estado mexicano para que lo que ocurra el domingo sea la enésima fiesta cívica en condiciones de libertad, de paz pública como en términos generales ha venido ocurriendo", puntualizó.