- Veracruz
Por pandemia, World Trade Center registra perdidas millonarias
Boca del Río, Ver.- La cancelación de eventos en el World Trade Center (WTC) de Veracruz, a causa de la pandemia de covid-19, generó pérdidas millonarias y un abandono turístico en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, problemas resentidos principalmente por emprendedores.
De acuerdo con Adrián García Saldaña, coordinador del World Trade Center Veracruz, diversos sectores privados de la zona conurbada dejaron de percibir aproximadamente 30 millones de pesos en 2020.
Javier Reynoso, vicepresidente de Eventos Masivos de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Delegación Veracruz, coincidió con el administrador del World Trade Center.
"Tenemos datos de que aproximadamente 30 mil personas al año se desplazaban al World Trade Center previo a pandemia para congresos y convenciones", dijo.
Según Reynoso, cada uno de los visitantes dejaba por lo menos mil pesos de derrama económica en los centros de consumo de la conurbación, por lo que se estima que en un año y casi tres meses de la pandemia se dejaron de generar alrededor de 50 millones de pesos.
El vicepresidente de Eventos Masivos de Canirac expuso que además de pequeñas y medianas empresas, hay una cadena de proveedores, prestadores de servicios y comerciantes también se ven afectados ante la falta de eventos.
"Es una cadenita muy grande, desde las personas que tienen sus negocios en Plaza Américas, que se ven principalmente afectados o beneficiados con la derrama económica de la zona, tanto las personas que se llegan fuera del WTC pidiendo un permiso especial los días de eventos, son muchas personas las que se ven afectadas", declaró.
Trabajadores, los primeros afectados por pandemia
Apenas cuatro meses después del inicio de la emergencia sanitaria, más de 100 empleados del World Trade Center denunciaron que fueron citados por la administración para firmar una renuncia voluntaria de manera obligatoria.
El recorte del personal se presentó el 8 de julio de 2020, después de tres quincenas de atraso en el pago de sueldos y a tres meses de la extinción del Fideicomiso Público del Centro de Exposiciones y Convenciones de Veracruz, autorizado el 21 de abril de 2020.
La cancelación del fideicomiso del World Trade Center de Veracruz se anunció en la Gaceta Oficial del Estado número 160 de carácter extraordinaria, a partir de lo cual el recinto pasó a ser administrado por la Secretaría de Turismo del estado.
Para agosto, ya con un estado en crisis por los contagios del virus SARS-CoV-2, la directiva contaba con más de 60 eventos cancelados y con la posibilidad de agendarse de nuevo cuando la situación epidemiológica lo permitiera.
Un mes después, la Sectur anunció la llegada de Adrián García como administrador del Centro de Convenciones de Veracruz.
WTC, un "elefante blanco": Canaco
Pese a que hace dos meses la Secretaría de Turismo (Sectur) reactivó los eventos en el World Trade Center, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en Veracruz, José Antonio Mendoza, expresó que el recinto está convertido en un "elefante blanco".
"No hay derrama económica por la pandemia, pero también por la nula inversión, no hay eventos que se realicen para generación de crecimiento económico, está prácticamente nulo y pues es un elefante blanco", aseguró.
De acuerdo con el representante de la cámara empresarial, la operación del WTC Veracruz es considerada improductiva debido a la inversión que se hace para su mantenimiento pese a que hace más de un año no genera una derrama económica.
"Es un elefante blanco, porque hay que estarlo manteniendo sin que genere un ingreso por el movimiento comercial", comentó.
Empresarios denuncian falta de competitividad y deterioro del inmueble
Para Sergio Lois Heredia, presidente del Consejo Metropolitano de Turismo, el World Trade Center lleva muchos años sin generar lo que se espera debido a la falta de inversión por parte de la directiva, lo que provoca una falta de competitividad.
"Hoy en día hay muchos otros recintos en otras ciudades, que anteriormente no figuraban en el tema de congresos y convenciones, que están mucho mejor que el World Trade Center y en el momento de competir pues naturalmente ellos llevan ventaja por contar con mejores instalaciones.
De acuerdo con el también empresario hotelero se necesita una administración enfocada a regresarle al WTC Veracruz, a través de la inversión y espacios modernizados, la competitividad que en algún momento tuvo.
"Siguen pasando los años y se agrava más la situación, porque bueno, si en el 2016, por poner un año, ya estábamos en una desventaja bastante marcada, cinco años después al continuar la tendencia es aún mayor", afirmó.
Lois Heredia dijo que los comentarios de los organizadores de congresos y convenciones del país refieren que hay otros lugares que cuentan con una mayor competitividad.
El 2 de mayo de 2019, en el marco del 25 aniversario del World Trade Center, el gobernador Cuitláhuac García anunció que convertirían al recinto en el centro de convenciones más importantes del Golfo de México y planteó su expansión para mayor capacidad.
Sin embargo, Javier Reynoso, de Canirac, expuso que el edificio no se amplió ni se remodeló, por lo que, por ejemplo, el lugar carece de aires acondicionados óptimos, sin embargo, dijo que se espera que la actual administración capte recursos federales y estatales para remodelarlo.
José Antonio Mendoza, de Canaco, coincidió en que el deterioro de las instalaciones también es una merma en los ingresos que el World Trade Center genera directa e indirectamente dentro de la zona conurbada.
El administrador Adrián García Saldaña aseguró que el WTC Veracruz continúa entre los principales cinco centros de convenciones del país, pues es el único que cuenta con una explanada de mil metros cuadrados en un solo nivel, por lo que es atractivo para congresos y convenciones.
"Efectivamente el gobierno del estado tiene la intención de hacer una modernización, para poder competir con recintos nuevos; al final del día nuestra competencia va contra aquellos de Guadalajara y Mérida que tienen alrededor de dos años que empezaron a funcionar", consignó.
Semáforo covid ya permite actividades
Tanto Veracruz como Boca del Río se encuentran en color amarillo (riesgo medio) en el semáforo epidemiológico de covid-19, lo que permite la realización de eventos en el World Trade Center.
Dicha semaforización se presentó por primera vez hace un par de meses, por lo que la Secretaría de Turismo optó por reiniciar las actividades en el lugar, que hasta ahora ya albergó eventos sociales, un concierto y la Expo Tlaqueparte.
De acuerdo con Adrián García, los eventos que fueron cancelados en 2020 se reagendaron para los próximos meses de septiembre, octubre y noviembre si el semáforo epidemiológico lo permite.
Por ahora, la zona conurbada se mantiene en semáforo amarillo desde el pasado lunes 24 de mayo y hasta el domingo 6 de junio, fecha en la que se celebrarán las elecciones de alcaldes, diputados locales y federales.
Los empresarios de la zona conurbada coincidieron en que es necesario la realización de más eventos en el lugar, para la reactivación del turismo y, por ende, de la economía.
"Veracruz lo tiene todo para que la gente venga al World Trade Center", concluyó Javier Reynoso.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses