• Nación

Es oficial, Salgado Macedonio y Morón no serán candidatos

  • La Silla Rota
Magistrados del Tribunal Electoral decidieron no restituirles las candidaturas a Salgado Macedonio y Raúl Morón

Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidieron no restituirles las candidaturas a Félix Salgado Macedonio y a Raúl Morón para aspirar a los gobiernos de Guerrero y Michoacán, por Morena.

Una mayoría de magistrados, con Mónica Soto, Felipe de la Mata Pizaña, Janine Otálora y Felipe Fuentes Barrera argumentaron en el sentido quitarle la candidatura al aspirante de GuerreroFélix Salgado Macedonio.

Esta fue la segunda ocasión en que el tema fue abordado por el Poder Judicial. La primera fue hace 3 semanas, cuando por mayoría de votos los magistrados determinaron devolver ambos casos al Instituto Nacional Electoral.

Su principal argumento fue que ambos morenistas (Salgado y Raúl Morón, por Michoacán) sí fueron precandidatos de su partido a sus respectivas gubernaturas, aun cuando ellos lo negaron en diversas ocasiones.

La magistrada Mónica Soto respaldó el proyecto del magistrado Indalfer Infante en caso Guerrero: "la omisión de los informes de precampaña fue dolosa, de gravedad mayor y debe ser sancionada con la cancelación del registro de la candidatura".

El magistrado Felipe de la Mata, caso Michoacán y Guerrero "si se vulneró la fiscalización, es de gravedad mayor, la sanción debe ser severa con la pérdida del registro. Ambos deben perder el registro. No podemos permitir que los actores políticos afectan las tareas del INE".

"En mi opinión está plenamente justificada la pérdida del registro porque no se colaboró con la autoridad para transparentar sus recursos y se beneficiaron de su omisión"

Felipe Fuentes: "Félix Salgado Macedonio desplegó una conducta dolosa al aparentar una situación que no es real, que sí presentó su informe al partido sin comprobar que así fue".

Además, indicó: "El partido incumplió con su deber de vigilar y advertir la posible comisión de actos de precampaña para informarlos".

"La rendición de cuentas es un acto de justicia social que cobra mayor relevancia en las elecciones, porque los candidatos aspirantes deben cumplir con la ley".

Janine Otálora: "Fue correcta la determinación del INE. No importa el monto de los recursos utilizados en las campañas. Se trata de determinar el origen de los recursos y dónde y cómo se gastan".

También determinaron que sí tenían obligación de entregar sus informes financieros de ingresos y gastos de precampaña. Y que, al no hacerlo o hacerlo de manera extemporánea, cometieron una grave falta a la legislación electoral. La discusión se centró en si dicha sanción debía ser extrema, en el sentido de negar ambas candidaturas; o bien una sanción menor que pudiera ser compartida con Morena como responsable de presentar dichos informes ante el INE.

En tanto, el presidente del TEPJF José Luis Vargas: "La autoridad violó la garantía de audiencia y lo volvió a incurrir en deficiencias graves que resultan suficientes para revocar las negativas de registro en ambos casos". Propuso que ambos candidatos sean registrados.

 

MORÓN TAMPOCO

En el caso Raúl Morón, la votación en favor de restituirle la candidatura fue Mónica Soto y José Luis Vargas.

La semana pasada se conoció que el proyecto de sentencia elaborado por el magistrado Indalfer Infante, propondría negar de manera definitiva el registro del senador con licencia a la gubernatura de Guerrero. Ayer Salgado Macedonio participó en la audiencia virtual con los magistrados en la que expuso sus razones para defender su candidatura.

El otro proyecto de sentencia elaborado por la magistrada Mónica Soto, propone avalar el registro de Morón a la gubernatura de Michoacán; imponiendo a este y a Morena una sanción menor.