- Economía
Limón, huevo y energéticos en su peor nivel de inflación
Durante el tercer mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) repuntó 4.67 por ciento a tasa anual, su mayor nivel desde diciembre de 2018, de acuerdo con los datos presentados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con ello, la inflación supera el rango establecido por el Banco de México (Banxico) impulsado por el incremento en los precios de los energéticos, alimentos, bebidas y tabaco.
De esta forma, la inflación en marzo se encuentra por encima del rango objetivo fijado por el Banxico que era de 3 por ciento, +/- un punto porcentual.
Los productos que más aumentaron de precio y que tuvieron una mayor incidencia en la inflación durante el tercer mes del año fueron el limón con 25.41 por ciento; transporte aéreo, con 22.12 por ciento; servicios turísticos en paquete con un incremento de 9.41 por ciento; huevo, con 8.05 por ciento y gas doméstico LP, con 5.21 por ciento.
#Video Conoce la #Inflación durante marzo de 2021 en #México con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del #INEGI #INPC https://t.co/dj5VJYHLUJ pic.twitter.com/uU0t2KugSt
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 8, 2021
En contraste, los productores que tuvieron una disminución fueron el chayote, con 22.31%; papa y otros tubérculos, 7.24%, y frijol, con 2.94 por ciento.
La inflación subyacente, que excluye los bienes y servicios más volátiles como los agropecuarios, los energéticos y las tarifas del gobierno se aceleró 0.54 por ciento, respecto al mes previo y se ubicó en 4.12 por ciento a tasa anual, su mayor nivel desde febrero de 2018.
#INPC los genéricos con las mayores incidencias al alza en los precios al consumidor en marzo 2021 fueron gas doméstico LP (0.123 pts), gasolina de bajo octanaje (0.106), huevo (0.068) y tortilla (0.053); a la baja fueron papa (-0.033), frijol (-0.017) y chayote (-0.016). pic.twitter.com/h9HFjr1jpJ
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) April 8, 2021
Los precios de las mercancías se incrementaron 0.60% y el precio de los servicios aumentó 0.47%.
La inflación no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como lo son los productos agrícolas o los combustibles, se aceleró a 6.31 por ciento su nivel más alto desde enero de 2019, según datos del Inegi.
Los precios de productos agropecuarios subieron 1.27 por ciento, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 1.99 por ciento.
Los estados que tuvieron un mayor incremento en los precios fueron Tlaxcala; Chiapas; Zacatecas y Durango.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses