• Nación

Así se deben registrar adultos mayores para ser vacunados contra covid

  • La Silla Rota
Pese a las fallas en la página del Gobierno Federal, este es el "paso a paso" para que adultos mayores puedan recibir la vacuna anticovid

El gobierno federal abrió de manera oficial el registro de adultos mayores de 60 años que serán vacunados contra la covid-19 en los próximos meses.

El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, destacó que por ahora no tienen una fecha para dar el banderazo de salida para la Fase 2 de vacunación en México.

¿EN QUÉ PÁGINA SERÁ EL REGISTRO?

Se trata de la página de Internet mivacuna.salud.gob.mx, en donde se tendrán que vaciar datos de la persona que recibirá la dosis. Cabe señalar que este sitio de Internet ha presentado fallas durante la mañana, al parecer por saturación, sin embargo, López Gatell se comprometió a que los técnicos le den servicio a la página durante el tiempo del registro.

Los adultos mayores de 60 años pueden darse de alta en la página a partir de este martes.

Ahí se les pedirán tres datos personales:

1.- Clave Única de Registro de Población (CURP)

2.- Domicilio donde residen actualmente

3.- Un número de teléfono de contacto de 10 dígitos.

"Se va a pedir, sí, la CURP, porque es el identificador de todos los mexicanos y solamente teléfono de contacto para poder ser contactados después y dar la programación de la vacuna", explicó Emiliano Calderón, coordinador de la Estrategia Digital Nacional.

Si ingresas una CURP de una persona menor de 60 años, la página te informará que aún no te corresponde recibir la vacuna, según tu grupo de edad.

"Se despliegan los datos asociados a esa clave; en caso de que sean correctos, se afirma la disposición de vacunarse esa persona", comentó César Vélez, director general de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Salud.

"El segundo elemento aparte de la ubicación es el dato de contacto, teléfonos de contacto y una nota de contacto para especificar de quién es el número y en qué horarios se puede encontrar", precisó.

Cuando haya disponibilidad de vacunas para este sector de la población, se realizará una llamada de seguimiento para confirmar una cita y se pedirá al adulto mayor acudir con no más de 15 minutos de anticipación para evitar esperas largas y aglomeraciones en lugares públicos.

Tras cumplir con todos estos pasos, para lo que se pidió la asistencia del algún familiar, de ser necesario, el gobierno creará un directorio de personas que llegará a los Servidores de la Nación que conforman las brigadas de vacunación.

En este registro se incluye a habitantes de comunidades urbanas y ciudades medias, pero en el caso de áreas rurales donde no hay conectividad, se hará un censo a través de la Secretaría del Bienestar.

REVISA AQUÍ EL PASO A PASO DEL REGISTRO A DETALLE