- Nación
Perros rescatistas, los otros héroes de los terremotos en México
Xalapa, Ver.- Después del terremoto del 19 de septiembre de 2017, el panorama de devastación y personas atrapadas en los inmuebles caídos de la Ciudad de México fue despejado gracias a la solidaridad de miles de ciudadanos voluntarios y también, gracias a los perros rescatistas que salvaron decenas de vidas y conmovieron a todos los capitalinos.
Por ello, en E-Consulta Veracruz enlistamos a todos los héroes de cuatro patas que nos robaron el corazón tras el sismo del 19 de septiembre, pues no sólo fue Frida, sino que otros perros rescatistas participaron en la labor de búsqueda de personas atrapadas:
FRIDA
La labrador de diez años fue una de las más reconocidas por los capitalinos y se convirtió en un símbolo de esperanza para los ciudadanos tras el sismo.
La rescatista que pertenece a la Marina participó en labores de búsqueda y rescate en el Colegio Enrique Rébsamen, además de participar en Oaxaca tras el sismo del 7 de septiembre, en Haití, Guatemala y Ecuador.
En junio de 2019, se anunció que Frida se retiraría definitivamente después de 10 años de labor.
En el marco del Día Internacional del Rescatista, a Frida se le retiró el equipo y uniforme de trabajo, se le entregó un juguete de retiro y fue entregada para su custodia al Subgrupo de Control Canino de la Sección Tercera del Estado Mayor General de la Armada.
A lo largo de sus diez años de servicio, Frida participó en rescates durante el terremoto de Haití de 2010, en las explosiones de las Torres de Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2013 y en los sismos de Ecuador de 2016.
ECO
El perro pastor belga también pertenece a la Sección Canina del Cuartel General del Alto Mando de la Secretaría de Marina.
Además de rescatar personas en Guatemala, Haití y Ecuador, Eco ayudó en la Ciudad de México en algunos inmuebles derrumbados por el sismo.
EVIL
El segundo pastor belga malinoi tiene apenas dos y medio y como parte de su trabajo con la Marina, participó en las labores de rescate en Juchitán tras el 7 de septiembre y en la Ciudad de México posteriormente.
También está entrenado para rastrear narcóticos y explosivos.
MANOLO
Manolo era un un perro callejero que llegó por casualidad a la Fiscalía General de Jalisco y fue entrenado por elementos policíacos para ser un binomio canino.
Tras el 19 de septiembre, Manolo viajó desde Guadalajara a la Ciudad de México y durante sus labores de búsqueda logró rescatar de entre los escombros a una persona en la colonia Obrera.
HUESO
Antes de ser el perro rescatista de la Cruz Roja, Hueso había sido abandonado en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe.
Luego de ser adoptado por los paramédicos, Hueso recibió entrenamiento especial para ser un perro rescatista y momentos después del sismo del 19 de septiembre, participó en el Colegio Enrique Rébsamen, en Viaducto; en las calles de Escocia, Gabriel Mancera, Saratoga, Petén, Bolívar y Chimalpopoca, Medellín y San Luis, Ámsterdam; y en la colonia Lindavista, rescatando a quien lo necesitara.
GORDO
Gordo, un husky siberiano de cuatro años fue entrenado por su dueña desde que era un cachorro para ser un perro de ataque y defensa.
El perro, junto a su dueña María Isabel Martínez Abascal, ayudó en Lindavista y específicamente en Coquimbo 911 una mujer pidió el apoyo de Gordo para que rescatara a su esposo que estaba atrapado entre los escombros.
TITÁN
El perro originario de Silao, Guanajuato forma parte de la Corporación de Bomberos de Silao, Guanajuato.
Su historia destacó pues sufrió un episodio de cansancio extremo luego de 48 horas de trabajo ininterrumpido. Luego de un breve descansó volvió a los escombros y logró rescatar al menos 21 personas.
LORD
El pequeño bull terrier pertenece a la Brigada Especial Canina K-9 de Protección Civil de la Delegación Xochimilco.
De olfato poderoso y tamaño compacto, el perro rescatista apoyó en las labores de rescate en Xochimilco, una de las zonas más afectadas y olvidadas tras el sismo.
CHICHÍ
Chichí, fue un pastor alemán que participó junto con su entrenador en las labores de rescate tras los derrumbes de varios edificios en la Ciudad de México el 19 de septiembre y logró rescatar a 11 personas.
En junio de 2019, su entrenador pidió ayuda en redes sociales debido a que el can presentaba una lesión de un tendón que le llega a las cervicales, por lo que perdió la movilidad.
Rápidamente Chichí fue difundido y con ayuda de varias personas fue operado y junto con su dueño y binomio realizaron videos en Facebook donde agradecían la solidaridad y explicaban que el perrito estaba mejor de salud.
Sin embargo, el 12 de agosto de 2019, la página "Adoptando Amor Saltillo A.C" dio a conocer que Chichí había fallecido por problemas derivados de su enfermedad.
En la cuenta también se detalló que Chichí recibió toda la atención médica que requirió y se agradeció el apoyo de las personas que estuvieron al pendiente de su caso.
Desde los tres meses de edad, Chichí fue entrenado para las labores de rescate a manera de juego, posteriormente colaboró con el club de rescate de la Cruz Roja y se convirtió en un rescatista independiente.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses