• Estado

¿Qué es mejor, testamento o donación de bienes?

  • Elías Durán
Algunas personas han optado por la llamada “Donación en vida”, pues la crisis económica y los impuestos agravan las herencias

Xalapa, Ver.- El testamento es un instrumento legal que manifiesta la voluntad sobre el destino de los bienes y derechos de una persona ya fallecida. 

De acuerdo al artículo 1295 del Código Civil Federal, esta herramienta legal también sirve para reconocer los deberes jurídicos y señalar cómo habrán de cumplirse. 

Es considerado el documento legal más importante para garantizar la seguridad jurídica de nuestros seres queridos, por lo cual, para hacerlo oficial, debe presentarse ante un Notario Público. 

AACTUALMENTE EXISTEN DOS TIPOS DE TESTAMENTOS

Los primeros son los Especiales, diferenciados en: Marítimo, Privado, Hecho en país extranjero, Militar, y Agrario o lista de sucesores. 

Mientras que el segundo tipo de testamento son los Ordinarios, catalogados en: Público abierto, Público cerrado, Ológrafo y Simplificado. 

De acuerdo al Gobierno Federal, entre los beneficios de hacer un testamento destacan:

- Decidir a quién o a quiénes se hereda un patrimonio. 
- Evitar problemas futuros entre familiares y juicios costosos. 
- Garantizar que la voluntad de las personas finadas se cumpla. 

Los especialistas advierten que entre las consecuencias derivadas de la falta de testamentos pueden estar los conflictos familiares, la pérdida de tiempo, y hasta la pérdida de las propiedades. 

El Colegio Nacional del Notariado Mexicano señala que las edades a partir de las cuales se puede testar van de los 14 a los 18 años, dependiendo de cada entidad. En Veracruz la edad mínima para elaborar un testamento legal es 16 años. 

DONACIÓN EN VIDA

Además de las fiestas patrias, en septiembre se promueve la elaboración de este documento legal. Por ello es conocido como “el mes del testamento”.

Sin embargo, algunas personas han optado por la llamada “Donación en vida”, ya que la crisis económica y los impuestos agravan las herencias, haciendo que muchos progenitores se planteen la donación como una forma de repartir el patrimonio entre sus hijos para evitar los gastos derivados de un testamento. 

En un sentido jurídico, la donación es entendida como un acto de liberalidad mediante el cual una persona transmite una cosa a otra, mientras la segunda persona acepta sin entregar nada a cambio. 

No se trata de una acción exenta de impuestos, aunque algunas personas han optado por este método legal para heredar sus bienes obteniendo ciertas bonificaciones de las tasas impuestas para realizar el trámite. 

Al igual que los testamentos, las donaciones deben realizarse mediante una escritura pública ante un Notario, con la intención de que queden registradas como tal y así se eviten conflictos futuros cuando muera el donante.