- Universidades
Claves del III Informe de Sara Ladrón de Guevara
Xalapa, Ver.- Este viernes 11 de septiembre, la rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara rindió su III Informe de Actividades, esta vez, de manera virtual por la pandemia.
Su mensaje, dirigido ante el Consejo Universitario General (CUG) y transmitido a través de TeleUV dio inicio a las 10:00 horas, a continuación, se detallan cinco puntos clave de su Informe.
1.- Agradeció pagos al Gobierno Estatal, pero recordó adeudos: Ladrón de Guevara agradeció de manera pública al Gobierno Estatal el apoyo para reducir los adeudos que la UV tenía con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), sin embargo, recordó que aun no han sido liquidados en su totalidad.
“Le reitero asimismo nuestra respetuosa solicitud de que se finiquite el adeudo pendiente correspondiente al periodo agosto 2014-mayo 2015, que está ya gestionándose a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación de su Gobierno”, dijo.
Agradezco al gobernador @CuitlahuacGJ, su asistencia virtual a mi #InformeUV2020, así como su acompañamiento en todo momento a su alma máter.
— SaraLadróndeGuevara (@SaraLdeG) September 11, 2020
Mi reconocimiento para su gestión al frente de @GobiernoVer.#UV_DamosMás pic.twitter.com/j1GMAfQXAo
2.- Congreso tiene “en el olvido” propuesta de ley: la rectora recordó que desde marzo del 2019 se hizo entrega de una la Ley Orgánica para la Universidad al Congreso de la LCV Legislatura del estado, la cual no ha sido sometida a discusión en el pleno.
La iniciativa de Ley, plantea que se respete y de acompañamiento a la autonomía de la institución; la Rectora enfatizó que esta coincide con los preceptos de la Ley General de Educación Superior y tiene las bases de un desarrollo institucional con mayor legitimidad.
3.- Pandemia, oportunidad para ampliar alcance de la UV: Sara Ladrón de Guevara volcó parte de su informe en resaltar las medidas que se tomaron frente a la contingencia causada por el virus covid-19; entre ellas, capacitación a docentes en el uso de tecnologías para clases a distancia.
Además, aseguró que la comunidad modificó “de la noche a la mañana” procesos de aprendizaje y enseñanza en herramientas que ahora son indispensables, pero antes eran vistas como accesorios.
Reconoció que la pandemia impidió que se los logros que alcanzó la UV durante este tiempo tuvieran suficiente alcance, tales como acreditación de programas educativos, creación de nuevas carreras, especialidades médicas, maestrías, doctorados y rediseño de programas educativos.
2020 representaría un reto más. Los efectos de la pandemia del #Covid19 se sintieron en cada rincón del mundo y la UV no fue la excepción.
— SaraLadróndeGuevara (@SaraLdeG) September 11, 2020
Habilitamos el portal https://t.co/gfodNEjDmf para concentrar esfuerzos y dar continuidad a las actividades.#UV_NosCuidamosMás
4.- La universidad en logros y cifras: tras llevarse a cabo el examen de admisión, cuyos resultados serán publicados el próximo 15 de septiembre, la rectora Sara Ladrón de Guevara recordó el alcance de la universidad:
-Cuenta con al momento con 87 mil 388 estudiantes inscritos en 315 programas y cursos de educación no formal.
-El 97 por ciento de los estudiantes de licenciatura cursan en programas de calidad y un 83 por ciento de los posgrados reconocimiento de calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Teconología (Conacyt).
-En la nueva convocatoria para este año, se ofrecieron 12 nuevos programas educativos y se ofertaron 16 mil 904 lugares.
#AspiranteUV
— Luzio UV (@LuzioUV) September 11, 2020
Recuerda que la publicación de resultados del examen de ingreso estará disponible el 15 de septiembre. Mantente al tanto de las redes oficiales UV pic.twitter.com/bhAFtLc3rJ
5.- Académicos aportando para combatir crisis: dentro de los logros, mencionó y reconoció a académicos de la UV por su apoyo para contrarrestar los efectos de la pandemia por covid-19, entre ellos:
-La creación Patrolbot, un robot que detecta a posibles pacientes covid-19 con tecnología láser y de esta forma evita que personal médico se arriesgue a un contagio.
-Realización de estudios sobre estados de ánimo y consumo de drogas en el confinamiento y las dudas de la población sobre la pandemia.
-Investigaciones sobre el impacto del COVID-19 en la educación superior y paricipación en un estudio interinstitucional en los factores sobre inmunidad por contagio del SARS-CoV2.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 7 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses