• Estado

En Xalapa apenas comenzaron a quedarse en casa: Locutor de Radio Teocelo

  • La Silla Rota
La estación de radio comunitaria advirtió sobre las medidas que se requerían ante la pandemia sin que los xalapeños lo tomaran en cuenta

Xalapa, Ver.- En Xalapa la gente apenas desde el pasado el 30 de marzo comenzó a hacer caso de quedarse en casa para evitar contagiar y ser contagiada de covid-19, aseguró a E-Consulta Veracruz el locutor de Radio Teocelo, Elfego Riveros.

Entrevistado vía telefónica, el comunicador de la radio comunitaria ubicada cerca de la capital veracruzana compartió que desde hace dos meses cuando comenzaron a difundir noticias sobre el coronavirus los radioescuchas eran escépticos y no atendían recomendaciones, luego conforme crecieron los números de casos en otros países lo veían lejano y decían que era un castigo de Dios o un asunto del Diablo. La cosa cambió cuando comenzaron a darse los primeros casos de contagios y ya falleció una persona cerca.

"Apenas vemos las primeras manifestaciones con calles vacías, mercados que ya no se instalan pero todavía hay un sector de la población que con esa sospecha de que esto es político o que tiene que ver con cosas que no son de aquí se dan su periodo vacacional, salen a los ríos, a los parques. Hay un sector que sí se resiste a entender que es altamente contagioso y que en cualquier momento podría suscitar problemas comunitarios y colapsar los hospitales que son muy pequeños", dijo Riveros.

Explicó que hasta el 9 de abril son tres contagiados, pero en la comunidad conurbada de Emiliano Zapata ya hubo un fallecimiento por covid-19 y han comenzado a subir los casos sospechosos. En Banderilla, que también es conurbado de Xalapa, ya tiene 4 casos sospechosos.

ALGO NUNCA VISTO

Radio Teocelo se ubica en el municipio de Teocelo, cerca de la capital de Veracruz, es escuchada en 10 municipios de la zona y su auditorio potencial es de 380 mil oyentes.

-¿Cuál es la opinión de la gente?

-Son distintas las opiniones, los comentarios, quienes están muy cerca de la religión, han sido dos cosas muy claras. Hay varia iglesias no solo la católica, entonces se mezclan varios mensajes, de que esto es un castigo de Dios o es un asunto del Diablo. Cosas que a veces impactan a la gente y les dice algo. Otros han sido muy acentuados en el asunto político, la descalificación del gobierno federal, de la cuarta transformación y al presidente Andrés Manuel López Obrador. Otros ven la afectación económica, desempleo, negocios que no pueden abrir. Hay otra relacionada a los usos y costumbres, la parte cultural y que se refiere a llamadas, cartas o Facebook. Para nosotros ha sido cumplir con esta tarea de informar, entretener, promover cultura y educar de manera formal y nos hemos centrado en la salud pública y el aspecto humano.

También predominaba el escepticismo por la desconfianza que se tiene hacia los políticos, añadió.

Que si esto es una guerra bacteriológica, un asunto de ricos, esa descalificación de la polarización se ha aprovechado para manifestar el desacuerdo en la manera como el gobierno ha asumido el tema. Eso crea la sospecha. Se entiende que cuando la pandemia está en la boca de los políticos se exagera, pero cuando se empieza a escuchar más, ya van sintiendo que no es cosa política y el grado de contagio con que se esparce y hubo un caso en Teocelo anoche (del 8) eso ya dice cosas a la gente, no es lo mismo escuchar que hubo en Tlacotalpan, o la misma Xalapa que aunque está cerca no es igual.

En el caso de quienes trabajan en la estación desde marzo tomaron precauciones. Las juntas de más de 5 personas ya no se realizan, los colaboradores ya no van y cambian frecuentemente la funda de los micrófonos que utilizan en sus transmisiones. Además, para su cobertura, tienen un semáforo de casos donde con stickers ponen los que se presentan por municipio.

También informan diario sobre las conferencias del subsecretario de Salud, Jorge Alcocer y por ello previó que se avecina la parte más compleja de la pandemia en México.

"Estamos en la incertidumbre de qué viene del 12 al 30 de abril. No sólo se va a medir la capacidad de servicios, sino también la capacidad como medio para sortear lo que se presente de número de contagiados, son pocos en la zona pero en tres semanas pueden ocurrir muchísimas cosas y debemos informar sin generar miedo y crear consciencia de lo que se puede hacer los radioescuchas, que estén en familia y en las comunidades, más allá de los discursos políticos es atender las recomendaciones", concluyó.