• Salud

Se reportan más de 500 casos de dengue en Veracruz ​

  • Iratze Osorio
Legisladores piden que la entidad no baje la guardia en campañas de prevención, pese a contingencia sanitaria por coronavirus

Xalapa, Ver.- La presidenta de la Comisión de Salud del Congreso local, Andrea Yunes Yunes, hizo un llamado a las autoridades de salud a no bajar la guardia y mantener las campañas de prevención para evitar que sigan al alza los casos de dengue.

La legisladora del Verde Ecologista reconoció que en este momento se está haciendo un trabajo importante para contener y atender a los pacientes de coronavirus, pero es urgente hacer un llamado a la población a reforzar los trabajos de limpieza y descacharrización en sus hogares.

De acuerdo con datos del boletín epidemiológico, hasta la semana 13, Veracruz acumula un total de 483 pacientes por dengue clásico, clasificado como no grave; además tiene 63 por dengue con signos de alarma, y 14 casos que se reportan como grave.

En el caso de dengue clásico, el número de personas picadas por el mosco transmisor corresponde al 40 por ciento del total nacional, se acumulan mil 184 casos, de esos 483 son originarios de Veracruz.

En cuanto a casos con signos de alarma, Tabasco acumula 208, y Veracruz reportó 63, segunda entidad a nivel nacional. El reporte de salud suma 984 casos.

En cuanto a dengue grave, o hemorrágico, se reporta un total de 262 casos, de esos 81 se concentran en Nayarit; 61 en Tabasco, 36 en Guerrero y 14 en Veracruz, ubicándose en cuarto lugar.

En ese sentido, la legisladora local pidió a las autoridades mantener las campañas de prevención, al tiempo que destacó que no se ha registrado un solo deceso por dengue.

“Todos estamos preocupados por el coronavirus, porque es un tema prioritario, pero no podemos descuidar otras enfermedades como el dengue o tuberculosis que seguimos en primer lugar a nivel nacional (…) es importante que se mantengan los programas de prevención o después no se van a dar abasto para atender todos los contagios”, planteó en entrevista.

El periodo de cuarentena es ideal para que las familias puedan hacer limpieza en sus hogares para reducir los criaderos de mosco, y con ello reducir la proliferación del Aedes Aegyptis, pidió la diputada.