- Estado
Veracruz, aún en la mira por casos de Dengue
Veracruz, Ver.- El dengue es otra de las enfermedades epidemiológicas que más vidas cobra en Veracruz y que hoy parece olvidado por el COVID-19.
En lo que va del 2020 se notificaron 57 defunciones por probable dengue en todo el país, de las cuales uno se confirmó, 49 se encuentran en estudio y siete se descartaron.
Ocho de estos casos fueron en Veracruz, ocupando el segundo lugar en defunciones después de Tabasco con 11 casos, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).
Los estados con mayor incidencia de casos confirmados son Tabasco, con 12.45 por ciento, Quintana Roo 10.67 por ciento, Nayarit 8.77 por ciento, Veracruz 5.97 y Colima 5.11.
Veracruz nuevamente el estado con más casos de dengue
Dengue 102020 by E-Consulta Veracruz on Scribd
CASI 500 CASOS EN TRES MESES
Mientras todo el mundo centra su atención en el nuevo COVID-19, el dengue sigue siendo de las principales causas de muertes en el país, 67 por ciento de los casos confirmados se concentran en estos cinco estados.
Cifras de la Dirección General de Epidemiología, mediante su informe semanal epidemiológica del mes de marzo señala que, Veracruz concentra 497 casos confirmados de dengue, posicionándose en el primer lugar de los estados del país con más incidencia, seguidos de Tabasco 311, Quintana Roo 192, Guerrero 157 y Jalisco 121.
Alcanzando una cifra de mil 278 casos en estos cinco estados y en tan solo tres meses del 2020.
[relativa1]
PRESENCIA DEL COVID-19 EN MÉXICO
En tanto que los datos sobre el COVID-19, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud registró en su comunicado más reciente un total de 53 casos confirmados, 176 casos sospechosos de los cuales cinco se reportaron en Veracruz.
En los estados que se tiene los primeros casos confirmados se encuentran 17 Ciudad de México, cuatro Querétaro, tres en Estado de México al igual que Puebla, Nuevo León, dos en Oaxaca y Jalisco, uno en Coahuila, Durango, Chiapas, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Yucatán y Aguascalientes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que el COVID-19 no es tan mortal si se compara con otros virus antes registrados, según datos del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCDC), 80.9 por ciento de las infecciones se clasifican como leves, 13.8 por ciento graves y tan solo el 4.7 por ciento como críticas.
Mientras que el dengue registró en los primeros meses del 2020 más de 125 mil casos en la región de las Américas, según las últimas actualizaciones epidemiológicas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Este informe también reportó que los países que tienen una incidencia mayor de casos de dengue son Bolivia, Honduras, México y Paraguay en comparación al año pasado.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses