- Estado
Las mujeres en el poder en gobierno de Cuitláhuac García
Xalapa, Ver. - Cuatro años después de que se creó el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz, la magistrada Claudia Díaz Tablada, rindió protesta como nueva presidenta. También es la primera mujer que llega al órgano jurisdiccional, tras un proceso de selección que implementó el Senado de la República en 2018.
La experta en derecho electoral asumió la presidencia por un periodo de dos años, y se comprometió a que impulsará una agenda que garantice el respeto a los derechos político-electorales de los grupos vulnerables, la paridad y la no violencia política en contra de mujeres.
Al rendir protesta, la Magistrada destacó que la lucha de las mujeres ha rendido frutos y cada vez son más las compañeras que destacan por estar al frente de instituciones y dependencias, “y ello nos alienta ahora, desde la presidencia de este órgano jurisdiccional, a contribuir a servir bien y con altura de miras a la sociedad”.
Claudia Díaz Tablada es licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana, maestra y doctora en Derecho Procesal por el Centro Mexicano de Estudios de Postgrado, además de contar con diplomados en Análisis Político Estratégico, en Derechos Políticos y su tutela y, en Juicio de Amparo.
Fue analista en la Unidad Central del Registro Civil del Estado; secretaria de Acuerdos de la Sala Electoral en el Tribunal Superior de Justicia del Estado; secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Regional Toluca del Poder Judicial de la Federación, y en la Sala Regional Xalapa se desempeñó como profesional operativa, secretaria auxiliar y secretaria de Estudio y Cuenta.
En noviembre de 2018 fue designada por el Senado de la República como magistrada electoral de Veracruz, tal y como se da a conocer en su perfil del portal oficial del TEV.
[relativa1]
Las mujeres al poder
Este año en Veracruz se ha renovado a los titulares de poderes públicos y órganos autónomos, y mujeres han asumido importantes cargos por primera vez.
Al evento asistió Sofía Martínez Huerta, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz (TSJE), quien llegó en sustitución de Edel Álvarez Peña.
Martínez Huerta fue nombrada magistrada del Poder Judicial del Estado de Veracruz el 11 de octubre, unos días después logró -con la votación de la mayoría del Mini Pleno del Tribunal- el nuevo nombramiento.
La magistrada Sofía Martínez aparece en el directorio de la Facultad de Derecho del Sistema Abierto de la Universidad Veracruzana (UV).
Tiene cerca de 30 años trabajando en el Tribunal Superior de Justicia, fue secretaria de Juzgado, Juez Municipal de Primera Instancia y en los últimos tres sexenios se desempeñó como secretaria de la Sala Civil del TSJE.
Otra mujer que llegó al poder es la titular del Órgano de Fiscalización Superior, Delia González Cobos, logró el respaldo de 48 diputados locales y rindió protesta para el periodo 2019-2026.
En sesión ordinaria de la 65 legislatura, el 26 de septiembre se convirtió en la primera mujer en llegar al órgano encargado de revisar el manejo financiero de entes fiscalizables.
[relativa2]
Ella es originaria de la ciudad de México, ha estado vinculada a los partidos PRD y Movimiento Regeneración Nacional (Morena); formaba parte de la estructura de gobierno, como Procuradora Fiscal de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).
Su residencia en el Estado de Veracruz es de apenas tres años, fue en 2016 cuando se desempeñó como representante partidista ante el Instituto Nacional Electoral y el Organismo Público Local Electoral (OPLE). Fue responsable de cuidar y defender la primera elección en la que participó y perdió el hoy gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
El 03 de septiembre, Verónica Hernández Giadáns fue nombrada Encargada de Despacho de la Fiscalía General de Veracruz, luego de que el Congreso del Estado determinara remover temporalmente del cargo al Fiscal Jorge Winckler Ortiz.
Hernández Giadáns fungía como Directora Jurídica de la Secretaría de Gobierno. De acuerdo con su síntesis curricular, es Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana.
Fue secretaria del Ayuntamiento de Xalapa durante el periodo de 1998 a 2000, y fungió como Directora Jurídica, de Responsabilidad Patrimonial y Atención Ciudadana de la Contraloría Interna del mismo ayuntamiento de 2001 a 2004.
[relativa3]