• Estado

6 mil toneladas de basura produce Veracruz al día

  • E-consulta Veracruz
Esto sin que exista un solo relleno sanitario que este regularizado en el estado, dijo la titular de la Sedema en comparecencia

Xalapa, Ver.- La entidad Veracruzana produce un total de 6 mil toneladas de basura por día, lo que la posiciona en el tercer lugar a nivel nacional en la generación de residuos sólidos urbanos; esto sin que ningún relleno sanitario opere de manera regular.

Así lo señaló esta mañana en comparecencia la titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) Rocío Pérez Pérez, quién señaló que para el manejo de residuos únicamente se cuenta con 28 relleno sanitarios de los cuales 8 son concesionados y 20 están a cargo de los municipios.

Pérez Pérez admitió frente a diputados locales que se desconoce la cantidad de tiraderos a cielo abierto que existen en el estado, ya que operan de manera clandestina.

En el acto llevado a cabo en el Congreso del Estado, informó acerca del siniestro ocurrido en el tiradero del municipio de Cuitláhuac, un incendio que duró mes y medio en el predio conocido como Palma Sola.

Para socavar las llamas se vertieron aproximadamente 6 millones de litros de agua tomados del Río Blanco, con apoyo de pipas excavadoras, un helicóptero con helibalde y camiones de bomberos.

Así mismo, la titular de la Sedena mencionó las acciones tomadas en el ecocidio que se volvió viral, luego de que 59.4 toneladas de basura provenientes de tiraderos clandestinos se vertieran en el Río Blanco tras las lluvias del 13 al 22 de septiembre en la sierra de Orizaba.

Los residuos extraídos, PET, UNICEL, vidrio y plástico fueron depositados en el relleno sanitario “El Guayabo” ubicado en el municipio de Medellín.

[relativa1]

Incendios forestales en Veracruz

Las altas temperaturas registradas en 2019 -producto del cambio climático- generaron un total de 202 incendios forestales en el estado que afectaron a más de 11 mil 800 hectáreas, lo que representó un incremento de 908 por ciento respecto al año pasado.

El mes de marzo el incendio forestal ocurrido en Las Vigas fue el que mayor atención de autoridades requirió, afectó 815 hectáreas dentro de las cuales se encuentra el Área Verde San Juan del Monte.

Para intentar reparar la zona afectada, y en apego a protocolos internacionales, se efectuó el diagnóstico para derribar aproximadamente 56 mil metros cúbicos rollo total de árbol de especies dañadas.

En cuanto al Programa Estatal de Reforestación se han producido un total de 1.2 millones de platas y dado mantenimiento a 8 viveros de la Secretaría, entregándose más de 60 mil platas a ejidos, organizaciones sociales y planteles educativos.

[relativa2]

[relativa3]