- Salud
Prohíben a funcionarios de Salud declarar sobre el dengue
Xalapa, Ver.- La dirección de Salud del gobierno de Veracruz exhortó a trabjadores de 11 jurisdicciones sanitarias abstenerse a dar declaraciones sobre la situación del dengue en el estado. En una circular se advierte que los únicos voceros facultados son el ejecutivo, Cuitláhuac García Jiménez y el secretario de Salud, Roberto Ramos Alor.
El documento firmado el 23 de septiembre de 2019 por el director de Salud Pública, Salvador Beristaín Hernández, va dirigido a los empleados de Pánuco, Tuxpan, Martínez dela Torre, Xalapa, Orizaba, Veracruz, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla y Coatzacoalcos.
La autenticidad del oficio circular número SESVER/DSP/2031/2019 fue confirmada por la propia dependencia. Al respecto, el doctor Salvador Beristaín dijo que el mensaje “no fue con la intención de crear alguna condición de mordaza a ninguna área. Aplicamos las normativas establecidas por la Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud”.
Dijo que la intención del oficio es que le información sobre este padecimiento fluya en forma adecuada y evitar que se presenten condiciones que generen confusión. “No es tanto que se centralice la información, es que se dé la información oficial”.
En 37 semanas de 2019, Veracruz acumuló 4 mil 845 casos de dengue, ubicándose en primer lugar nacional, por encima de Jalisco, con 3 mil 405; Chiapas, 1 mil 873; Oaxaca, 935; y Quintana Roo, con 687 casos. Este 29 de septiembre, el Secretario de Salud Roberto Ramos reconoció que ya son más de 5 mil los casos de dengue detectados en la entidad.
El funcionario destacó que entre los municipios con más casos se encuentran Coatepec, Xalapa, Jilotepec, Benito Juárez, Coatzacoalcos, Nautla, Martínez de la Torre, Rafael Delgado y Jilotepec.
El 19 de septiembre, E-Consulta Veracruz publicó el trabajo En 2019, Veracruz registra incremento del 600 por ciento en casos de dengue en el cual destacó que en 37 semanas Veracruz registró un incremento del 600 por ciento en casos confirmados de dengue. Ello, al comparar el mismo periodo de tiempo del año 2018, es decir, durante la administración de Miguel Ángel Yunes Linares.
De acuerdo con datos del Panorama Epidemiológico de Dengue 2019, durante las primeras 37 semanas de 2018, Veracruz reportaba 807 casos, ubicándose en segundo lugar a nivel nacional. En contraste, en el mismo periodo de tiempo, pero de 2019, la entidad acumuló 4 mil 845 casos.
[relativa1]
[relativa2]
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses