• Educación

Más de 50 mil menores en Veracruz no asisten a la escuela

  • Redacción
Aunado a esto, solo el 90% de los adolescentes que ingresan al nivel secundaria logran concluirla

Xalapa, Ver. - En Veracruz, alrededor de 50 mil menores de edad entre 3 y 17 años no asisten a la escuela, en tanto solo el 90% de los que se inscriben al nivel secundaria logran terminarla, de acuerdo con el reporte “La Infancia Cuenta” edición 2019, realizado por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

Se trata de 26 mil 314 niños y 23 mil 702 niñas que habitan en zonas rurales o periferuas de la ciudades que no tienen acceso a la educación, situación que se agrava ante la pobreza, grupos sociales como pueblos indígenas y niñez con alguna discapacidad.

De los menores entre 12 y 17 años en la entidad, hay 12 mil 850 que no estudian ni trabajan, 7 mil 566 son mujeres y 5 mil 287 hombres, estas cifras no contemplan la implementación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

En el plano nacional, En México habitan 39.8 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 3 y 17 años, de los cuales uno de cada 7 no asiste a la escuela, situación que aumenta la vulnerabilidad y marginación.

Así mismo, de acuerdo con cálculos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2018, una niña, niño o adolescente con una discapacidad tiene la mitad de probabilidades de poder asistir a una escuela, respecto a la población sin discapacidad.

El pasado 6 de agosto, el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez anunció el programa “Aprende a leer y escribir. Alfabetización para el Bienestar” con el que se pretende combatir el analfabetismo en el estado.

Sin embargo, el programa atenderá a la población mayor de 15 años, por lo que dejará de lado a los miles de niños que no tienen acceso a la educación básica.

[Relativa1]

[Relativa2]