• Estado

Tras detención de Ricardo “N” poderes en Mixtla desaparecerían

  • Isabel Ortega
Congreso tendría que sesionar para avalar que Consejo Municipal se encargue de concluir el periodo constitucional 2018-2021

Xalapa, Ver.- Con la detención del exsíndico de Mixtla de Altamirano, Ricardo “N”, el Congreso local tendrá que variar la medida cautelar de suspensión temporal del Cabildo, y proceder a la desaparición de poderes. Sería el Concejo Municipal el responsable de concluir el periodo constitucional 2018-2021.

El 09 de julio la mayoría de los diputados determinaron suspender provisionalmente al Cabildo, integrado por la presidenta suplente, Margarita Montalvo Acahua; el síndico único, Ricardo “N”, -quien fue detenido este 20 de agosto; y la regidora Valentina Temoxtle Flores.

Los legisladores determinaron nombrar de manera provisional un Concejo Municipal, integrado por Crispín Hernández Sánchez, como presidente; Socorro Alba Sandoval Cuevas, como vocal primera; y Xicotencatl Atlahua Temoxtle, vocal segundo. El objetivo era garantizar la gobernabilidad del municipio, luego del asesinato de Maricela Vallejo Orea el 24 de abril, y tras la denuncia de que el exsíndico era uno de los principales sospechosos por la muerte de la alcaldesa.

La justificación de los legisladores para implementar la medida provisional fue que así tendrían más tiempo para poder reunir pruebas necesarias, y determinar la desaparición de poderes, ante la violencia y el posible desvío de fondos públicos de uno de los municipios más pobres de Veracruz.

Este 20 de agosto, agentes ministeriales de la Fiscalía de Veracruz en colaboración de la Fiscalía General del Estado de Puebla, hicieron efectiva la orden de aprehensión por homicidio calificado contra Ricardo “N”.

[relativa1]

Ante ese hecho, el diputado local del PAN, integrante de la Comisión Instructora del Congreso local, Enrique Cambranis Torres, consideró que el hecho les da los elementos de prueba para suspender de manera definitiva los poderes en Mixtla de Altamirano, tal como lo solicitó el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez el 20 de junio.

“Nosotros comentábamos que faltaban pruebas para que la medida fuera definitiva, y es por lo que se implementaron medidas cautelares o provisionales. Lo que sucede ahora es que, con la certeza que da la Fiscalía de un supuesto que había (las amenazas del exsíndico contra Vallejo Orea), el paso que sigue es que la medida sea definitiva”, opinó en entrevista con E-Consulta Veracruz.

Con la detención del exfuncionario municipal se da la razón a la decisión que se tomó hace poco más de un mes en el Congreso local y que llevó a un grupo de ciudadanos hacerse cargo de la administración pública, afirmó Cambranis Torres.

En ese sentido, reconoció que se hace necesaria la reunión de la Comisión Instructora para integrar un nuevo dictamen, por el que se determine la suspensión de poderes y así dar potestad al Concejo Municipal para concluir el periodo constitucional 2018-2021.

El documento tendrá que ser votado por el Pleno del Congreso, se tendría que citar a un periodo extraordinario dado que la 65 legislatura se encuentra en receso.

Cabe mencionar que una semana antes de suspender provisionalmente al Cabildo, el 04 de junio, se ordenó la intervención de la tesorería, ante la queja de que habían desaparecido de cuentas bancarias los recursos públicos.

[relativa2]

Congreso viola derechos de Cabildo de Mixtla

Fuentes consultadas por E-Consulta Veracruz plantean que la suspensión definitiva de los poderes de Mixtla de Altamirano viola los derechos político-electorales de la alcaldesa suplente, así como la regidora, quienes recibieron el respaldo ciudadano en las urnas.

Con la decisión de la Cámara se echa abajo la participación ciudadana de más de 5 mil electores que acudieron a las urnas el 04 de julio del 2017.

Ante la detención del exsíndico, lo procedente sería que se llame a su suplente para ocupar el cargo, dado que ni Margarita Montalvo Acahua, ni Valentina Temoxtle Flores, son responsables del homicidio de Marcela Vallejo.

[relativa3]

La historia del caso Mixtla

El 24 de abril de 2019, la alcaldesa de Mixtla de Altamirano, Maricela Vallejo; su esposo, Efrén Zopoyactle Tlaxcaltecalt; y su chofer, Sabino García fueron emboscados y acribillados sobre la carretera federal Zongolica-Orizaba, en el municipio de Los Reyes.

El 19 de diciembre de 2018, la hoy finada expuso que fue objeto de amenazas de muerte y señaló públicamente al síndico de ese Ayuntamiento, Ricardo "N". Consignó que personas desconocidas le habrían ofrecido 300 mil pesos a cambio de renunciar al cargo para el que fue electa el 5 de junio de 2017.

Vallejo Orea, presentó una denuncia penal por las amenazas recibidas en su contra. En su momento se hizo público un audio en el que señala a Pérez Marcos y su esposa Angélica Méndez Margarito, ex alcaldesa de Mixtla de amenazas en su contra.

En el caso, se ha vinculado a Miguel Ángel Yunes Linares, pues Primitivo Islas -presunto autor material del crimen de la exalcaldesa- quien se “suicido” el 11 de agosto cuando ministeriales ejecutaban una orden de aprehensión en su contra, había figurado en la nómina del panista.

La petición la hizo el Secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado. Argumentó públicamente que el exmandatario panista está implicado en el triple homicidio en el que murió Maricela Vallejo, su esposo y su chofer.

“Yo también fui fiscal y cuando hay un móvil político en el crimen pues tienes que investigar el entorno político de esta persona. Si esta persona que se suicidó estuviera viva, nos hubiera dicho quién lo mandó. Pero si estamos detectando que trabajó para Miguel Ángel Yunes, pues hay que traer a Miguel Ángel Yunes para que diga por qué lo contrató con antecedentes de homicidio”, declaró el 16 de agosto.

Por sus dichos, fue citado a comparecer ante la Fiscalía del Estado el pasado 19 de agosto. El funcionario declaró que no se presentaría y se limitaría a contestar por escrito.