• Estado

Colectivos piden reactivar búsqueda de casos de larga data

  • Redacción
Madres, hermanas, esposas y tías pidieron a gobierno estatal esclarecer los casos que durante años se han mantenido en impunidad

Xalapa, Ver.- A nueve meses de que se decretó alerta humanitaria por la desaparición de personas en Veracruz, familiares de personas no localizadas exigieron se reactiven los trabajos de búsqueda de casos de larga data.

La presentación de Rainer Hunle, exintegrante del Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien visitó la capital del Estado este 16 de agosto, fue el marco para que madres, esposas, hermanas y tías de personas no localizadas exigieran al gobierno el esclarecimiento de los casos.

El pasado 01 de diciembre, el Gobierno de Veracruz emitió una declaración de emergencia humanitaria por la desaparición de miles de personas a consecuencia de la operación de carteles del narcotráfico y su combate oficial.

En la toma de posesión como Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez (2018-2024), anunció un Plan de Emergencia que incluye la búsqueda de desaparecidos, identificación de cuerpos localizados en fosas (cementerios) clandestinas y ayuda a víctimas.

La llamada “Declaratoria de Programa Emergente por Crisis de Violaciones de Derechos Humanos en Materia de Desaparición de Personas en Veracruz”, que contó con el respaldo de colectivos de familiares de desaparecidos, fue presentada en el pleno del Congreso, en el marco del inicio de la nueva administración.

Como parte del proceso de atención a las personas desaparecidas se creó e instaló la Comisión Estatal de Búsqueda, grupo de trabajo que no cuenta con recursos públicos que, tras la renuncia del Geiser Molinari, ha contado con dos encargados de despacho.

[Relativa1]

Con lonas en mano, las manifestantes denunciaron que en Veracruz no hay búsqueda, prevención, esclarecimiento y justicia, ni plan de trabajo para los casos de larga data.

“Bienvenido Rainer Hunle, las familias hacemos nuestros los Principios Rectores para la Búsqueda de Personas desaparecidas y vigilaremos que la Comisión Estatal de Búsqueda. En Veracruz la simulación de búsqueda e investigación vulnera la dignidad de nosotras las familias y la posibilidad de justicia y verdad”, se leía en las pancartas.

Actualmente solo se han realizado trabajos de búsqueda en Úrsulo Galván, en el predio la Guapota, que se localizó el 17 de abril y en donde se ubicaron al menos siete fosas clandestinas.

Colectivos de la región, trabajan en el predio conocido como los Arenales, en el municipio de Orizaba. Se suspendió la búsqueda por unos días por seguridad de los familiares que participaban en la exploración.

En Minatitlán, se localizó un pozo en el predio conocido como Ejido Tacoteno, y Colectivos de Búsqueda pidieron extender la búsqueda en la región pues el espacio era usado para desaparecer cuerpos.

[Relativa2]