• Estado

Fiscalía de Winckler suma 10 recomendaciones emitidas por CEDH

  • Isabel Ortega
Entre las recomendaciones, se emitió una por actos de tortura en contra de un menor de edad, y exfuncionarios Duartistas.

Xalapa, Ver.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha emitido un total de 25 recomendaciones en lo que va del año, de ese universo 10 van dirigidas la Fiscalía General del Estado (FGE); el organismo autónomo concentra el 41 por ciento de las quejas que fueron resueltas, en las que se comprobó la violación a derechos humanos.

Algunos de los expedientes tienen al menos cuatro años de que se iniciaron e involucran a exprocuradores, exgobernadores, y exfuncionarios públicos entre ellos Miguel Ángel Yunes Linares, quien fue Secretario de Gobierno de 1992 a 1998, y la más reciente presuntos actos de tortura contra exfuncionarios de la administración de Javier Duarte de Ochoa, señalados por desaparición forzada de personas.

La constante de las violaciones de los derechos humanos se relaciona al retardo o retraso injustificado de las investigaciones; omisión del deber de investigar con la debida diligencia; omisiones en la identificación de restos humanos; casos de tortura, y detención ilegal.

E-consulta Veracruz enlista tres quejas ciudadanas que se presentaron ante la CEDH y que obligaron a la emisión de una recomendación del organismo no gubernamental, en todos los casos se obliga a la reparación del daño y a la investigación y responsabilidad del personal que incurrió en dichas violaciones.

[relativa1]

Fondo de Víctimas se usará para compensar a Cesar del Ángel, líder de Los 400 Pueblos

La recomendación 02/2019 que emitió la CEDH involucra al líder de los 400 pueblos a quien se le tendrá que reparar el daño, luego de la Fiscalía General del Estado (FGE) tardó más de 15 años para resolver la denuncia que interpuso César del Ángel Fuentes.

La Fiscalía notificó en el año 2014 la sentencia de no ejercicio de la acción penal de la averiguación que se inició en el año 1999, en la que el líder campesino acusó lesiones, privación de la libertad física, coacción, amenazas, ataques a la libertad de reunión y expresión, allanamiento de morada, daños y abuso de autoridad en contra de exfuncionarios públicos de la administración de Patricio Chirinos Calero y Dante Delgado.

Se quejó de la privación de su libertar por más de 10 meses, en la que permaneció “secuestrado” en la fortaleza de San Carlos en Perote Veracruz en el año 1993, al ser reaprendido, luego de que fue liberado del Penal de Pacho Viejo, donde permaneció más de cinco años 10 meses.

La queja ante la CEDH se presentó en el año 2015, con el número de expediente 2VG/DOQ/0170/2015, y la resolución, que involucra a Jorge Winckler representante de la institución, y al exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, como responsable de la Segob en la administración de Chirinos Calero, se emitió en enero. Llevó cuatro años el sustentar la violación de los derechos del líder campesino.

La presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Namiko Matzumoto Benítez consideró que el retardo injustificado en la integración y determinación de la Investigación Ministerial obliga a la compensación, como una medida de indemnización, para reparar los perjuicios tangibles e intangibles, producidos como consecuencia de la violación a derechos humanos, que son susceptibles de cuantificación material.

http://cedhvapp2.sytes.net/gestor/captura/upload/REC-02-2019.PDF?11/05/201912:40:15%20p.m.

CEDH ya había acreditado actos de tortura de policías

En lo que respecta al expediente: CEDH/2VG/DAI/1080/2016 se emitió la recomendación 15/2019, en la que se determinó que policías ministeriales de Chincontepec incurrieron en actos de tortura, para obligar una confesión por asesinato en contra de un menor de 11 años.

En el documento se detalla que, en enero del 2014 la persona que se identifica como VI fue detenida por policías ministeriales que lo obligaron, por medio de actos de tortura, a firmar una confesión en la que aceptaba que había privado de la vida a un menor que fue localizado en un paraje en diciembre del 2013.

A lo largo de la narrativa, denunció como los ministeriales amenazaron a su esposa, quien lo señaló como responsable del homicidio en un careo. El móvil del asesinato era porque la mujer de 27 años mantenía una relación sentimental con el menor de 11 años.

[relativa2]

La queja se interpuso en el 2016, y según la resolución que emitió la CEDH la victima tiene derecho a la reparación del año, por lo que podrá acceder a recursos estatales del Fondo de Víctimas. La resolución se emitió el pasado siete de marzo.

http://cedhvapp2.sytes.net/gestor/captura/upload/REC-15-2019.PDF?11/05/201912:40:15%20p.m.

Ministeriales usan el penal Duport Ostion como cámara de tortura

Al recomendación 21/2019, del expediente CEDH/2VG/DOQ/0284/2018, detalla que la víctima, quien está internado en el penal Duport Ostión de Coatzacoalcos, fue torturado para reconocer la muerte de un líder criminal identificado como el Mudo.

En la narrativa de la queja detalla cómo personas a bordo de un taxi lo estuvieron vigilando en su casa. Cuenta que nunca les vio el rostro, pero durante la privación de su libertad se identificaron como integrantes del grupo criminal los Zetas.

Denuncio que fue golpeado y torturado sin saber dónde se encontraba; después de permanecer en cautiverio se enteró que las personas que lo detuvieron y golpearon eran policías ministeriales de Coatzacoalcos. La detención se dio en abril del 2015.

La CEDH pidió a la Fiscalía iniciar los trámites necesarios y se pague a la víctima una compensación, en su modalidad de lucro cesante, por las violaciones a sus derechos humanos demostradas en la recomendación.

Winckler, se dice víctima del gobierno estatal y de la CEDH

El 08 de mayo el titular de la Fiscalía General del Estado, Jorge Winckler, calificó como una cortina de humo la denuncia que presentaron en su contra el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, quien se hizo acompañar del Secretario de Gobierno, Éric Patrocinio Hernández Burgos y diputados locales, ante la Fiscalía General de la República (FGE).

Consideró que el Gobierno buscaba distraer la atención de temas medulares como la inseguridad y la compra y renta de patrullas de seguridad pública con un alto sobrecosto.

En una entrevista radiofónica con un medio nacional adelantó que se mantendría la “embestida” en su contra, y que el gobierno iba a involucrar a otros órganos, tal es el caso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Víctimas.

“Sé que en los siguientes días utilizarán otras arterias del gobierno del Estado (…) para tratar de denostarnos”, anunció en la comunicación en un medio nacional.

Recomendación 25 de este año acredita tortura de funcionarios de la FGE contra Duartistas

Este viernes, el abogado Jorge Reyes Peralta hizo pública en sus redes sociales la recomendación 25/2019 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que aún no es pública en el portal, en la que se menciona que se acreditó tortura en caso de Gilberto N, exdirector de Servicios Periciales de la Fiscalía del Estado, quien permanece recluido en el penal del Pacho Viejo, por el presunto delito de desaparición forzada.

La investigación acredita que durante las madrugadas de abril y mayo del 2018, Eduardo Coronel Gamboa, en aquel momento Fiscal Especializado para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas y que actualmente se desempeña como Fiscal Regional en Xalapa, ingreso personalmente al penal de Pacho Viejo en la ciudad de Xalapa, sin dejar constancia en los filtros de seguridad, con la finalidad de fabricar pruebas mediante actos intencionados de sufrimiento, es decir, tortura.

Por lo anterior, el documento recomienda a las partes involucradas investigar a los servidores públicos señalados para determinar sus responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes de acuerdo con su participación debido a que la tortura es considerada como un delito grave por el derecho internacional.

[relativa3]