­

  • Estado

10 puntos clave en las investigaciones del caso Minatitlán

  • Arantxa Atl
Estas con algunas claves respecto a las investigaciones y avances sobre el asesinato de 13 personas en Minatitlán.

Xalapa, Ver.- A 20 días del asesinato de 13 personas en la ciudad de Minatitlán, tres presuntos implicados en el crimen, vinculados al crimen organizado fueron detenidos en un lapso de siete días.

Desde el inicio de las investigaciones, las autoridades detallaron que había dos sujetos plenamente identificados, pero no han aclarado si se trata de los ahora detenidos.

Estas con algunas claves respecto a las investigaciones y avances del caso Minatitlán.

[relativa1]

¿Qué sabemos?

- Los primeros indicios

Las primeras investigaciones realizadas con base en los testimonios de algunos testigos, se informó que fueron seis agresores, que a su llegada irrumpieron en la palapa La Potra, y comenzaron a disparar.

A los heridos, detallaron testigos, los remataron y los delincuentes sentenciaron, “con esto no se juega”.

Los agresores llegaron en una camioneta blanca, Nissan X-TRAIL o una Honda CR-V, y en el lugar se hallaron 17 casquillos 2.23, 15 casquillos .9 milímetros, y 5 ovijas deformadas, todos, calibres de armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano, de acuerdo con el artículo 11 de la Ley Federal de Armas y Explosivos.

¿Qué dijeron las autoridades?

Las primeras declaraciones de las autoridades de Veracruz respecto al caso, fueron del Secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, quien confirmó que se trataba de seis delincuentes, y que había dos plenamente identificados.

El secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, y el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, confirmaron la información en declaraciones a medios de comunicación.

- La Becky

Los testimonios también detallaron que los seis sujetos entraron a la palapa buscando a “Becky” o “La Vequerina”; y una vez que identificaron a esta persona, le dispararon.

“La Becky”, de nombre Julio César González Reyna, murió durante la agresión.

De acuerdo con la Fiscalía de Veracruz, González Reyna era dueño de dos bares en Minatitlán, llamados La Crudería y La esquina del Cha-KL (bar LGBT).

- Posible móvil

Tres días después, el Fiscal General de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz explicó en rueda de prensa que las investigaciones apuntaban a un ajuste de cuentas por el cambio de distribución de droga en bares de Minatitlán, establecimientos que administraba “La Becky”.

El Fiscal detalló que los testimonios coincidieron en que los sicarios identificaron a “La Becky”, y se dirigieron directamente a su mesa para dispararle.

“Tenemos un dato de alguien que nos indica que en esta zona primero se vendía droga de un grupo de la delincuencia organizada, y luego en este lugar se empezó a vender droga de un grupo distinto”.

- Suenan los primeros nombres o alias

Los primeros nombres y alias se filtraron a medios de comunicación nacionales.

EL periódico El Universal, señaló el lunes 22 de abril que elementos de inteligencia de la Fuerza Civil Estatal, Policía Federal y el Ejército Mexicano, se mantenían alerta para capturar a dos presuntos líderes regionales del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Se mencionó a Jesús “N”, alias “El Lagarto” o “El Jarocho”, y a “El Pelón”, como presuntos jefes de plaza del CJNG en la zona sur de Veracruz.

- Cuitláhuac García genera confusión sobre detenciones

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez se desdijode su declaración del viernes 26 de abril, cuando anunció -en entrevista radiofónica- que había un par detenciones por la masacre de 13 personas en Minatitlán.

Un día después de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, para la instalación del primer destacamento de la Guardia Nacional, el mandatario aseguró que las detenciones a las que se refería, tenían que ver con un operativo diferente, relacionado con el robo de autos.

[relativa2]

El 26 de abril declaró que, “tenemos varios avances, aunque el Fiscal ya dijo que tiene identificados a los grupos, hay que señalar que fueron seis los que intervinieron en la comisión de esos delitos, ya la mayoría están identificados y se hicieron un par de detenciones con personas que estuvieron, de alguna manera, relacionadas con esos hechos”.

Y para el 27 de abril: “aclaro lo de los detenidos. Los detenidos que nosotros anunciamos en una entrevista por radio se refieren a un operativo que estuvimos implementando desde esas horas (19 de abril), a la fecha, que tiene que ver con robo de autos en la que circulaban pues personas, y al estar en la comisión de un delito fueron detenidos y puestos a disposición del Fiscal”.

- Empleado de Pemex, involucrado en masacre

Nuevamente, el periódico El Universal publicó información relevante para el caso.

Fue a través de la columna del periodista Carlos Loret de Mola cuando se menciona por segunda ocasión a “El Pelón”, pero ahora detallaba un par de datos más; se llama Adrián Fernández, y es empleado de Pemex.

Según Loret de Mola, “El Pelón”, pidió una licencia sin goce de sueldo tras la masacre de 13 personas. Una segunda licencia fue tramitada cuando su nombre comenzó a divulgarse en los medios de comunicación.

La columna fue publicada durante las primeras horas del 3 de mayo, día en que, horas más tarde, sería capturado.

- Las primeras detenciones

El 3 de mayo pasado, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad en Veracruz, llevaron a cabo la detención en Cosoleacaque de Adrián “N” alias “El Pelón”, presunto autor intelectual de la masacre.

El lunes 6 de mayo, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez confirmó la detención del presunto criminal, que recibió la prisión preventiva como medida cautelar, pero fue hasta el martes 7 cuando se informó que estaba vinculado a proceso, por delitos contra la salud.

El domingo 5 de mayo, se informó sobre la detención de Ernesto “N” alias El Mingo, en un predio de la zona sur de Veracruz en donde se refugiaban presuntos integrantes del CJNG.

A El Mingo, se le relacionó como hermano de Jesús “N” alias El Lagarto, supuesto líder de la zona. Hasta ahora las autoridades no han detallado su situación legal.

- Cae El Lagarto, líder del CJNG en la zona sur

El 9 de mayo, cae en la ciudad de Escárcega, Campeche, Jesús “N” alias El Lagarto, y a quien se le señala como líder del CJNG en la zona sur de Veracruz, y como presunto autor intelectual y material de la masacre del 19 de abril.

La detención fue hecha por elementos de la Policía Federal y Policía Estatal de Campeche;

- FGR realiza las detenciones

En medio del conflicto político entre la Fiscalía de Veracruz y el Gobierno Estatal, fue la Fiscalía General de la República quien realizó las detenciones de los tres presuntos responsables del asesinato de 13 personas.

Sin embargo, aún se desconocen los delitos imputados a El Mingo y su hermano El Lagarto.

Como dato adicional, cabe recordar que en la masacre fueron usadas armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano, y de cuerdo a la reforma al artículo 19 constitucional, la portación de armas de uso exclusivo, es causal ara establecer la prisión preventiva oficiosa.

[relativa3]