- Seguridad
Reportan como desaparecida a joven estudiante en Martínez de la Torre
Xalapa, Ver.- La joven estudiante, Frida López fue reportada como desaparecida por sus familiares y amigos, quienes la buscan desde el pasado 1 de abril, día en que fue vista por última vez en el municipio de Martínez de la Torre.
De acuerdo con su familia, la joven es estudiante de la Universidad del Golfo de México, y no tenía conflictos o problemas con otras personas.
[relativa1]
Por lo que hicieron un llamado a la ciudadanía para ayudar a dar con el paradero de la joven, pues el pasado lunes, salió de su domicilio al centro de la ciudad, y ya no regresó.
A través de redes sociales y medios de comunicación regionales, los familiares proporcionaron el siguiente número de teléfono para aportar información que les lleve a encontrar a Frida: 23 21 23 97 48.
Apenas el pasado fin de semana se reportó la desaparición de Sara Martínez, taxista del puerto de Veracruz y de quien sólo fue hallada su unidad abandonada, sin que hasta el momento se conozca información sobre su paradero.
[relativa2]
De acuerdo con la Alerta de Violencia de Género por violencia feminicida emitida para Veracruz en 2016, una vez denunciada la desaparición de una mujer, debe activarse el protocolo ALBA, un mecanismo que permite coordinar esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para la localización de mujeres con reporte de desaparición.
La alerta de violencia de género estipula que, Veracruz debe generar un protocolo ALBA y adecuarlo al contexto de seguridad local, considerando lineamientos internacionales, para que se contemplen en su ejecución:
“La creación de agrupaciones estatales, municipales o mixtas, especializadas en seguridad pública, y de células municipales de reacción inmediata. El personal de estas agrupaciones en específico deberá ser capacitado para ejecutar acciones con perspectiva de género. La coordinación de dichas agrupaciones y células con las instancias de los distintos niveles de gobierno y con actores estratégicos (albergues para víctimas de violencia, Comisión Estatal de los Derechos Humanos, entre otros); la generación de mecanismos adecuados de valoración y análisis de riesgo, relacionado con violencia de género, y acciones urgentes a implementar durante las primeras 48 horas a partir de que se tenga conocimiento de la desaparición”.
[relativa3]