- Nación
Ellos son los candidatos para presidir la SCJN
Los cuatro aspirantes a la presidencia de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) presentaron su proyecto de trabajo para el periodo 2019 a 2022.
Los candidatos son los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Conoce a los candidatos a la Presidencia de la @SCJN. Consulta sus líneas generales de trabajo para el periodo 2019-2022: https://t.co/L9vrlq2KOd pic.twitter.com/6Um10HuwcS
— Suprema Corte (@SCJN) 8 de diciembre de 2018
[relativa1]
En La Silla Rota te presentamos los puntos principales de cada uno de los ministros que busca presidir la SCJN.
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, el incluyente
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena sostiene en que su presidencia adoptara un enfoque "transversal de derechos humanos [...] con la intención de ser una institución con perspectiva de diversidad".
Para Gutiérrez Ortiz Mena es importante ofrecer en la SCJN "una impartición de justicia completa y libre de discriminación para todas las personas".
Independencia y sensibilidad son las premisas que éste magistrado ofrece: "Ser un poder defensor de la Constitución y de los derechos humanos de todas las personas".
Cabe mencionar que Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Maestro en Derecho por la Universidad de Harvard.
Jorge Mario Pardo Rebolledo, apegado a la austeridad
Incluyente, receptiva, innovadora y responsable, así define Jorge Mario Pardo Rebolledo lo que sería su presidencia en la SCJN.
Pardo Rebolledo concuerda con la austeridad republicana propuesta por Andrés Manuel López Obrador, por lo que, dice, el Poder Judicial de la Federación puede esforzarse más para reordenar, redistribuir y, si es necesario, recortar el gasto.
La independencia de los jueces y la autonomía de la SCJN es también uno de los temas prioritarios para el magistrado.
El combate al nepotismo y a la desigualdad social, desde el Poder Judicial de la Federación, en otro de los compromisos de Jorge Mario.
Jorge Mario Pardo Rebolledo propone: legitimar a la SCJN ante la opinión pública, modernizar y hacer eficaz al órgano judicial, atender las causas sociales y la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos.
Es licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho, Maestro en Derecho de Amparo por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores, así como Master en Derecho Civil y Familiar por la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctor en Ciencias Penales por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores.
[relativa2]
Alberto Pérez Dayán y la mejora estructural
Alberto Pérez Dayán propone cuatro ejes para su política pública judicial: Fortalecimiento y modernización de la labor jurisdiccional, eficiencia administrativa, transparencia y rendición de cuentas, así como derechos humanos y acceso a la Justicia.
El primer paso, para Pérez Dayán, buscará una mejora estructural basada en la profesionalización para una mejora procuración de justicia.
Un Poder Judicial de "excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia", señala Alberto.
El ministro propone una "unidad institucional" con las diferentes áreas del Poder Judicial de la Federación que trabajará en hacer sinergias para aumentar el impacto de cada objetivo de cada área y asegurando eliminar la duplicidad de funciones.
Alberto Pérez Dayán es licenciado en Derecho en la Universidad la Salle estudió la Especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo, la Maestría en Derecho y el Doctorado en Derecho en la UNAM, donde obtuvo el grado de Doctor en Derecho.
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea: renovación y la defensa de la autonomía
La renovación de la SCJN y su férrea defensa de la autonomía, son los ejes centrales de la propuesta de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea para presidir este organismo.
El ministro sostiene que los tiempos actuales requieren de una visión unificada y un objetivo común, donde el SCJN sea un verdadero contrapeso del poder y protector de los derechos humanos.
"Les propongo para ello una presidencia en la que quepamos todos, en la que participemos todos, en la que decidamos todos y en la que construyamos juntos".
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea es abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho, así como doctor en Derecho por la UNAM.
Con información de La Silla Rota
[relativa3]
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 7 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses