­
Puntos clave del discurso de Cuitláhuac García Jiménez | e-veracruz.mx | Periódico Digital de Noticias de Veracruz | México 2025 |

  • Congreso

Puntos clave del discurso de Cuitláhuac García Jiménez

  • Carlos Caiceros
Además de la declaratoria de Crisis por Violaciones de Derechos Humanos el mandatario anuncio programa de austeridad

Xalapa, Ver.-En el primer minuto de este sábado Cuitláhuac García Jiménez rindió protesta como gobernador constitucional de Veracruz y anunció varias acciones para su nuevo gobierno.

El mandatario señaló lo siguiente:

*Declaró crisis humanitaria en la entidad, derivado de las desapariciones que azotan al Estado.

*Acusó que la anterior administración fue omisa en esa materia, le faltó voluntad expedita, se sustrajo de la realidad: "ya sea por perversidad, indolencia o el calificativo deplorable que haya caracterizado".

*García Jiménez recriminó que los gobiernos de Fidel Herrera Beltrán, Javier Duarte de Ochoa y Miguel Ángel Yunes Linares no cumplieron con su función en torno a estos sucesos.

*Por ello, hizo pública la "Declaratoria de Programa Emergente por Crisis de Violaciones de Derechos Humanos en Materia de Desaparición de Personas en Veracruz".

Las acciones incluyen diversos mandamientos:

* Promover a través del Mecanismo Estatal de Coordinación, acuerdos y convenios institucionales con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para dar seguimiento a los hallazgos y peritajes realizados en las fosas clandestinas localizadas hasta el momento en el estado, con la participación de familiares y colectivos, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales.

* Una disculpa pública a los familiares de personas desaparecidas.

* Dotar, con el apoyo del Congreso del Estado de recursos suficientes al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (FAARI) y asignar mayores recursos operativos y presupuestales a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAIV).

* Elaborar y presentar una iniciativa de ley para crear un Centro o Instituto forense y de procesamiento de restos humanos, para atender la crisis, procesar los hallazgos de cuerpos localizados y darles identidad a las personas que no han sido identificadas.

* Implementar un programa estatal e integral de medidas de prevención en materia de desaparición de personas, y un programa de capacitación.

* La Comisión Estatal de Búsqueda contará con una policía especializada en búsqueda de personas desaparecidas. Esta policía acompañará el proceso de búsqueda y dependerá de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) basificada en la Comisión Estatal de Búsqueda.

* La Dirección General de Desarrollo Político, se convertirá en la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos, misma que elaborará un diagnóstico completo y exhaustivo sobre la situación real y la problemática de las desapariciones en Veracruz.

* El diseño de una estrategia para que los familiares puedan conocer los avances de sus casos, por medio de mesas de trabajo interinstitucionales e interdisciplinarias encabezadas y coordinadas por el Secretario de Gobierno y el Mecanismo Estatal de Coordinación.

* Desarrollar un plan estratégico para poner orden en los registros e información de las personas sin identificar y que han sido inhumadas en panteones municipales.

* Acatará y vigilará que se cumplan las recomendaciones por violaciones a derechos humanos.

* Aprovechar las capacidades e infraestructura del Sector Salud y de los Servicios Coordinados de Salud para potenciar el alcance de las acciones que se requieran y garantizar las medidas de ayuda, asistencia y atención a las víctimas.

“Basta de enriquecerse con cargos”

*García Jiménez anunció que en unos días solicitará al Congreso del Estado reducir los sueldos de todos los burócratas de la entidad, incluido el suyo como parte de una nueva era y de la llamada Cuarta Transformación.

*“Para que en el presupuesto que están por analizar en estos días, a un servidor, como Gobernador del Estado me sea disminuida la percepción mensual en un 23 por ciento”.

*Igualmente a los secretarios del gabinete en 13 por ciento, a los subsecretarios o directores generales 9 por ciento menos, y a los directores de área o subdirectores un 7 por ciento.

“Las medidas de austeridad eliminarán el pago de telefonía celular, seguros y gastos médicos mayores, seguros de retiro, contratación desmedida de asesores, seguridad privada personal, renta de casas, compras de vehículos para uso personal y otras prebendas indebidas a costa del erario”, destacó.

El nuevo gobernador veracruzano pidió a los integrantes del Poder Legislativo y Judicial a ser ejemplo en el cumplimiento de la demanda ciudadana: “basta de enriquecerse en los cargos públicos”, axigió.

[relativa1]

[relativa2]

[relativa3]